Siempre es interesante observar tablas de posiciones de torneos realizados hace ya varios años. El que presentamos hoy se jugó ya hace más de una década. En el marco de un festival de torneos, cuyo principal fue el Abierto José María Soto Pacheco in memoriam, también se organizaron simultáneamente el Clasificatorio de Segunda Categoría de Moravia y el José María Soto Infantil para menores de 10 años.
Federación Central de Ajedrez
Sitio oficial de la FCA, de Costa Rica, afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez y al Comité Olímpico Nacional.
Semblanza de la Carrera Ajedrecística de Meylin Villegas Loaiza
Por M.I. Alexis Murillo Tsijli
Comisionado de Archivo, Historia y Estadísticas FCA
Escrito el 11 de marzo, aquí con algunas ampliaciones y fotografías
Agradezco a la Federación Central de Ajedrez por encomendarme la labor de hacer una pequeña semblanza sobre la carrera ajedrecística de Meylin Villegas Loaiza.
Con motivo del inicio del torneo por equipos Copa Federación, he querido compartir con los lectores un hallazgo reciente sobre el Campeonato Nacional por Equipos de 1968. En el libro “El Ajedrez en Costa Rica”, los autores nos vimos obligados a colocar el único dato que teníamos disponible: primer lugar Universidad de Costa Rica. Gracias a una noticia publicada en el periódico La Nación en el mes de noviembre de 1968 hemos podido establecer que participaron ocho equipos, la nómina del equipo campeón y el total de puntos que obtuvo este equipo. Por supuesto, la investigación continúa y quizá en el futuro podamos ofrecer datos más abundantes de este torneo realizado ya hace 47 años.
Se ha publicado el Escalafón Nacional Elo de Costa Rica, válido a partir del 30 de octubre del 2014.
Los primeros 10 jugadores del escalafón son:
1 | IM | Gonzalez Acosta, Bernal | 2525 | ||
2 | IM | Valdes Romero, Leonardo | 2454 | ||
3 | IM | Minero Pineda, Sergio | 2401 | ||
4 | IM | Murillo Tsijli, Alexis | 2398 | ||
5 | IM | Arias Santana, Mauricio | 2395 | ||
6 | FM | Duran Vega, Sergio | 2345 | ||
7 | FM | Alfaro Rojas, Alfonso Jose | 2336 | ||
8 | NM | Alfaro Murillo, Carlos Andres | 2315 | ||
9 | FM | Chinchilla Miranda, Eugenio | 2306 | ||
10 | NM | Urbina Quiroz, Edwin | 2282 |
Los archivos completos para descarga están disponibles en
https://groups.google.com/forum/?hl=es#!topic/elo-nacional-costa-rica/Jh--RImsvfA
CARLOS ARAYA: DE CAMPEON INFANTIL A CAMPEON SENIOR
Por Alexis Murillo Tsijli
Maestro Internacional de Ajedrez
Carlos Araya Umaña fue protagonista durante la reciente Fase 2 del Campeonato Nacional Absoluto. A pesar de los años transcurridos de retiro, ha vuelto a participar recientemente en torneos. Se adjudicó el título de Campeón Nacional Senior (mayores de cincuenta años) del año 2014 y esa fue la razón de su derecho de participar en esta Fase 2.
A pesar de que no logró clasificar a la Fase 3, sus partidas fueron intensas luchas que nos recordaron una destacada carrera ajedrecística que empezó a finales de los años sesentas. Tanto en la década de los setentas como en la de los ochentas participó en varias finales del Campeonato Nacional Absoluto, con los diferentes nombres y modalidades con que se conoció este torneo, el principal del calendario de competición de Costa Rica.
Tanto en los torneos de Expertos, Maestros y Expertos, como en los Campeonatos de Primera Categoría cuando se abolieron las categorías de Expertos y Maestros, Carlos Araya fue protagonista. Fue seleccionado nacional juvenil, universitario y absoluto. Por ejemplo, su participación en la Olimpíada Mundial de Ajedrez de Dubai en 1986 fue de la mayor importancia.
"LA REPUBLICA", 23 de febrero de 1970
Carlos Araya con el trofeo de Campeón Nacional Infantil.
Archivo de Carlos Araya Umaña
En varios artículos iremos conociendo a este destacado ajedrecista costarricense. Por el momento mencionaremos una curiosa observación que él mismo nos hiciera durante la Fase 2: "en 1970 quedé Campeón Nacional Infantil, ahora soy el Campeón Nacional Senior, pero no obtuve un título entre estos dos". Sabemos que no hace falta llegar a ser Campeón Nacional Absoluto para ser un protagonista de la Historia. Lo más importante, es la calidad en el tablero y como persona: y en estas dos dimensiones, Araya es todo un ejemplo.
En esta otra fotografía observamos a los cuatro primeros lugares del Campeonato Nacional Infantil de 1970.
De izquierda a derecha, también en orden del torneo, Carlos Araya, Luis Jaikel, Juan Carlos Egea y Federico Egea.
Archivo de Carlos Araya Umaña
Hoy presentamos una de las partidas más disputadas y agotadoras de la Fase 2, protagonizada por Araya y el joven Jordi Quesada. Este último también sumó méritos suficientes para ganar la partida, pero en un momento de agotamiento, producto de la compleja lucha, terminó cometiendo un grave error.