Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Federación Central de Ajedrez

Sitio oficial de la FCA, de Costa Rica, afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez y al Comité Olímpico Nacional.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Login form
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas 2016
Publicado por en en Torneos

CONVOCATORIA A LA FINAL DEL CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO 2017

La Federación Central de Ajedrez (FCA), por intermedio de su Comisión de Competición, convoca a la Final del Campeonato Nacional Femenino 2017, se dispone a realizarse del 7 al 15 de enero de 2017, en el Estadio Nacional, para lo cual se emiten estas bases de competencias, mismas que al momento de confirmar su participación, las jugadoras, entrenadores y representantes legales dan por aceptadas y convalidadas.

 ESPECIFICACIONES

Artículo Primero. En cuanto a la Organización, Divulgación y Alcances.

La FCA es la responsable de la organización del evento. El contacto para confirmación de participación es el señor Sergio Aragón a través del correo oficial del Comité de Competición, el  director del torneo es el señor Oscar Delgado. Las comunicaciones relacionadas con este torneo se podrán hacer por medio del correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Solo para efectos de divulgación, los resultados, pareos y selección de partidas serán publicadas en la página: http://www.chess-results.com, y en www.federaciondeajedrez.com conforme se vaya desarrollando el torneo. La clasificación final oficial será publicada en el sitio web de la FCA:  www.federaciondeajedrez.com, así como las declaraciones oficiales sobre el torneo.

 

Artículo Segundo. Requisitos de participación

Podrán participar las 10 jugadoras previamente clasificadas o las suplentes respectivas en caso de que alguna decline su participación. Las 10 jugadoras precalificadas deben confirmar su participación antes del 3 de enero de 2017 a las 23:59 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en caso contrario perderá su derecho de participación, y se le ofrecerá el cupo a la siguiente en la lista de clasificación del torneo en donde la renunciante haya adquirido el derecho, teniendo hasta las 18.00 horas del 5 de enero de 2017 para confirmar su participación a los correos indicados.

La lista de jugadoras clasificadas es:

1. WIM María Elena Rodríguez

2. Yanori Morera

3. Olga Leticia Gamboa

4. Lisseth Acevedo

5. WCM Pamela Salas

6. María José Ramírez

7. WFM Jennifer Acevedo

8. WIM Hazel Morera

9. Karina Bogantes

10. WCM Thais Castillo 

Artículo Tercero. En cuanto al lugar, fecha y Calendario del Torneo

 El torneo se llevará a cabo en las instalaciones del Club Joaquín Gutiérrez Mangel, sita en San José, Estadio Nacional,  salvo causa de fuerza mayor o razonada por la organización, con el siguiente horario:

 Congresillo técnico: 7 de enero, 8 am.

Ronda 1: 7 de enero, 9 am

Ronda 2: 7 de enero,  3:00 pm

Ronda 3: 8 de enero,  9 am

Ronda 4: 8 de enero,  3 pm

Ronda 5: 11 de enero, 6:30 pm

Ronda 6: 14 de enero, 9 am

Ronda 7: 14 de enero, 3 pm

Ronda 8: 15 de enero, 9 am

Ronda 9: 15 de enero, 3pm

Clausura y Premiación: 15 de enero a las 8 pm

En caso de empate en el primer lugar se habilitan las fechas del 20 al 24 de enero de 2017 para jugar el correspondiente desempate.

 

 

Artículo Cuarto. Sistema de Competencia

Todos contra todos. Para los pareos y desempates, se usará la última versión del Programa Swiss Manager. Será válido para Elo Nacional y se tramitará para Elo Internacional.

 

 Artículo Quinto. En cuanto al Director del Torneo, Arbitraje, Apelaciones y Comité de Apelaciones

El director de torneo es el señor Oscar Delgado y el Arbitro Jefe y suplentes serán informados durante el Congresillo Técnico. El Comité de Apelaciones estará conformado por la Comisión de Asuntos Jurídicos de la FCA. Este Comité sesionará para resolver él o los diferendos surgidos durante la competencia; siendo su fallo la decisión definitiva. 

Para la presentación de cualquier apelación referente a aspectos de la competición, se tendrá un plazo de una hora después de terminada la ronda en que sucedió el evento que se va a apelar y, de ser posible, deberá ser resuelto antes del inicio de la siguiente ronda. La apelación deberá ser presentada por escrito y adjuntando las mayores pruebas que la sustenten. Deberá entregarse a cualquiera de los miembros del grupo arbitral y/o organizadores del evento, por escrito o por correo electrónico al email oficial del evento en cuyo caso se requerirá una respuesta inmediata de confirmación de quien recibe el correo.

 Se establece un monto de ¢10.000 (diez mil colones) de derecho de apelación, sin excepción y como requisito previo indispensable para todos los recursos que se presenten, los cuales  deben entregarse al Director del Torneo o depositarse en la cuenta corriente de la FCA. En el caso de no prosperar lo apelado, dicho monto quedará en las arcas de la FCA; de ser positivo el fallo a favor del recurrente, le será reintegrado el monto.

 Artículo Sexto. En cuanto al Tiempo de Reflexión

El control de tiempo es de 90 minutos por jugadora para toda la partida, con un incremento de 30 segundos por jugada realizada desde la inicial.

 Artículo Sétimo. En cuanto al Reglamento de Juego

Se utilizarán las leyes del ajedrez vigentes de la FIDE y demás normativa vigente.

Los resultados de cada ronda serán publicados en la sala de torneo y en las páginas electrónicas, para efectos de que los participantes verifiquen su puntuación y reporten de inmediato cualquier error.  

 

NO se permitirá el acuerdo de tablas entre los jugadores antes de realizadas treinta jugadas en la partida.

Tiempo de espera: Habrá un tiempo de espera de 30 minutos, que corren a partir de la hora de inicio de la ronda de interés, posterior a esto el árbitro podrá decretar la pérdida por ausencia.  Idealmente, a partir de la hora programada para el comienzo de la ronda deberán estar presentes todos los participantes en la sala de juego. NO SE ACEPTARÁ el acuerdo de tablas por teléfono, ni por ningún otro medio de comunicación electrónica o digital. Las planillas originales deberán ser firmadas en la sala de juego y estos originales serán propiedad de la FCA, y deberán entregadas sin dilación a esta cuando así lo solicite el personal debidamente acreditado en la sala de juego.

 Para efecto de control del tiempo transcurrido, el único cronómetro válido es el del árbitro, quien deberá poner a funcionar los relojes a la hora programada.

Durante todo el evento estará vigente la prohibición de fumar en TODA LA INSTALACION DEL SALON DE JUEGO y las áreas cerradas o conexas, incluyendo áreas abiertas dentro del perímetro interno. 

Durante la partida, a la jugadora le está prohibido tener en la instalación de juego un teléfono móvil, medios electrónicos de comunicación o cualquier dispositivo capaz de sugerir jugadas de ajedrez a su persona. No obstante, con la autorización expresa del árbitro, la jugadora podrá tener tal dispositivo en una bolsa aparte a condición de que el aparato esté totalmente apagado y no podrá manipular dicha bolsa durante la partida. Si es evidente que una jugadora tiene con su persona un dispositivo como el descrito, en la instalación de juego, contrario a lo establecido anteriormente, la jugadora perderá la partida. Su rival ganará. El árbitro podrá pedir a la jugadora la revisión de sus ropas, bolsas u otras pertenencias, en privado. El árbitro o la persona designada por este deberá inspeccionar a la persona y debe ser del mismo género que el jugador. Si la jugadora rehúsa cooperar con estas obligaciones, el árbitro tomará las medidas de acuerdo con el Artículo 12.9 de las Leyes de Ajedrez.

En el concepto de sala de juego están comprendidos, tanto el salón de juego como el área de los sanitarios destinados para los deportistas. Los parqueos, salas de análisis, etc, NO están comprendidos dentro de la sala de Juego.

El parqueo de vehículos no está incluido en los servicios del torneo y cada quien será responsable por el suyo. En caso de que hubiera facilidades de parqueo como parte de las instalaciones, estas serán bajo riesgo del propietario del vehículo y, en todo caso, deberán seguirse estrictamente las instrucciones de los encargados de la instalación.

En todo momento, las jugadoras, visitantes y demás personas presentes, deberán seguir las instrucciones de los encargados de seguridad, o personal designado por el Organizador. El no acatamiento de esto, dará derecho a la expulsión del recinto de juego o de las instalaciones y, al solo criterio del organizador, a dar de baja del torneo a la jugadora, e incluso se le podrá negar el acceso posteriormente. Si se es dada de baja del torneo, no habrá lugar a reconocimientos o reintegros de dinero por ningún concepto o monto.

 

Artículo Octavo. En cuanto a los desempates

En caso de empate entre dos o más jugadoras, se aplicarán los siguientes criterios:

En caso de empate en puntos en el primer lugar al final del torneo que define al campeón nacional, si es entre 2 jugadores se dirimirá en un match a 4 partidas con el mismo ritmo de reflexión del torneo, si esto no deshiciera el empate, se jugarán dos partidas adicionales a 25 min más 5 segundos por jugada desde la movida inicial, alternando colores. Si esto no deshiciera el empate, se jugarán dos partidas adicionales a tiempo reducido de 5 minutos por jugador, con 3 segundos de incremento desde la movida inicial, alternando colores. Si esto no deshiciera el empate, se jugará una partida adicional modalidad Armagedón, donde el blanco tendrá 5 minutos y el negro 4 minutos, con un incremento de 3 segundos desde la movida inicial, el jugador que gane el sorteo escoge color, y en caso de empate se da el triunfo al que lleve las piezas negras.

Si fueran más de 2 jugadores se realizará un torneo a una vuelta, mismo ritmo de reflexión del torneo. Si luego de esto persistieran los empates, se desharán por medio de los sistemas matemáticos derivados en el torneo principal.

Para la realización de dicho match se disponen las fechas del 21 al 24 de enero de 2017.

 

 

Para desempates en otros lugares diferentes al primero aplica:

  1. Encuentro directo
  2. Mayor número de partidas ganadas
  3. Sonneborn-berger
  4. Koya

Artículo Noveno. En cuanto al Equipo de Juego

La FCA aportará los juegos, relojes y planillas para las partidas. Las planillas provistas son de uso obligatorio y son propiedad de la FCA. Los jugadores deberán firmarlas haciendo constar los detalles relevantes al juego y entregar los originales sin dilación al personal de la FCA.

 

 Artículo Décimo. En cuanto a la Premiación

 Primer lugar: 200 000 colones

Segundo lugar: 100 000 colones

Tercer lugar: 75 000 colones

Trofeo para los tres primeros lugares

Artículo Undécimo. En cuanto a las sanciones

El jugador(a) que no se presente a jugar en el tiempo establecido de espera, perderá el punto en disputa y se le multará con 25.000 (veinticincomil colones) por la incomparecencia.

Retiros injustificados:

Los jugadores(as) retirados del evento ó dados de baja en las primeras tres (3) fechas de juego, serán sancionados con el monto de 20.000 (veinte mil colones) de multa, si se da de baja entre las rondas 4 a 6 la multa será de 35.000 (treinta y cinco mil colones) y si es en las últimas tres rondas la multa será 50.000 (cincuenta mil colones), no pudiendo participar en ningún evento organizado o avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto. A menos que presente una justificación de fuerza mayor debidamente acreditada, por ejemplo un dictamen médico con incapacidad.

 El informe final del árbitro servirá como base para establecer las respectivas sanciones y la junta directiva hará pública la lista de los sancionados en la página web de la FCA, que servirá como medio de notificación oficial para los jugadores, así como requerimiento de cobro para estos.

Las sanciones económicas son acumulativas.

 

Artículo Duodécimo.  Aspectos finales

Las modificaciones que se hicieran a estas bases, serán publicadas preferentemente en el sitio oficial de la FCA y/o comunicado directamente a los emails de las interesadas directas, y de ser el caso, publicadas en la sala de juego del evento, momento a partir del cual surtirán el efecto legal que ellas mismas determinen.  Corresponde a la organización de la FCA la interpretación de estas bases técnicas, en cuyo caso se buscarán los mecanismos correspondientes para llevar a buen término la solución de cualquiera de estas situaciones suscitadas en el transcurso del torneo.

 

San José, Costa Rica, a los 11 días del mes de diciembre de 2016

Comité de Competición

Federación Central de Ajedrez 

 

 

 

 

 

Last modified en
Visitas: 3753
0

Se informa a las Asociaciones y grupos en general interesados en organizar torneos federados de la Federación Central de Ajedrez, las nuevas cuotas por jugador(a) para el cálculo de Elo:

 

1)          Torneos válidos sólo para elo nacional: 2 euros.

2)          Campeonato o clasificatorio nacional, válido sólo para elo local: 3 euros.

3)          Torneo o campeonato válido para elo nacional e internacional: 3,5 euros.

4)          Torneos modalidad rápida o blitz (relámpago): 500 colones.


La FCA no avalará eventos sólo para elo internacional; sea que cualquier torneo que se realice debe ser válido al menos para elo nacional.


Todo torneo debe ser tramitado por una Asociación Afiliada a la FCA ante su Comisión de Competición (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), con copia al Comisionado de Elo, y deberá cumplir con los requisitos establecidos (especialmente los ritmos de juego), con los siguiente plazos:


- Torneo modalidad rápido o blitz (relámpago): 7 días antes del inicio.

-Torneo que no implique norma FIDE: 15 días antes del inicio.

-Torneo que implique norma FIDE: 40 días antes del inicio.



Las Asociaciones, personas físicas o jurídicas y grupos organizados morosos con la FCA no podrán inscribir eventos válidos para elo nacional o internacional.


El pago correspondiente al elo deberá ser cancelado a más tardar una semana después de finalizado el evento; caso contrario, se publicará como moroso.


El depósito se debe realizar en la cuenta del BAC San José número 903694719 a nombre de la Federación Central de Ajedrez, cédula jurídica número 3002291916, cuenta cliente número 10200009036947191; y enviar el comprobante respectivo al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Rige a partir de su publicación. (28/10/2016). Republicado (18/11/2016)

 

Licda. Carolina Muñoz Solís.

Tesorera FCA.

Etiquetado en: 2016 Ajedrez Comunicado
Last modified en
Visitas: 1997
0

Publicado por en en Selecciones

La Federación Central de Ajedrez de Costa Rica, felicita a todos los atletas y delegados que conformaron nuestra representación en el recién concluido torneo Sub-Zonal PANAMA 2016.

A la ves compartimos con la comunidad los resultados obtenidos en este torneo.

Campos al Zonal Absoluto

1 GM Bernal González
2 IM Leonardo Valdes

Campos al Zonal Femenino

1 WIM María Rodríguez
2 WIM Heizel Morera

Títulos
WIM Heizel Morera
WIM Lisseth Acevedo
WFM María Ramírez
WCM Valeria Marín
WCM Yanori Morera
FM Jonathan Carvajal
FM Esteban Murillo
CM Emmanuel Vaglio
CM Esteban Marín
CM Felipe Fernández
CM Gustavo Tapia
CM Ricardo Arostegui

FELICITACIONES A NUESTROS ATLETAS.

Etiquetado en: 2016 Costa Rica Torneos
Last modified en
Visitas: 2390
0

Fase Clasificatoria I del Campeonato Nacional Absoluto de Ajedrez 2016

 

BASES DE COMPETENCIA

La  Comisión de Competición de la Federación Central de Ajedrez acordó convocar a la Fase Clasificatoria I del Campeonato Nacional Absoluto de Ajedrez 2016, a realizarse del 12 al 20 de noviembre del 2016, para lo cual se emiten estas bases de competencias, mismas que al momento de confirmar su participación, los jugadores(as) dan por aceptadas y convalidadas.

 

ESPECIFICACIONES

Artículo Primero. En cuanto a la Organización, Divulgación y Alcances.

 

La FCA por intermedio de su Comisión de Competición es el responsable de la organización del evento. El contacto para aclaraciones será el señor Sergio Aragón (8313-3471). Las comunicaciones relacionadas con este torneo se podrán por medio del email competicionEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Solo para efectos de divulgación, los resultados, pareos y selección de partidas serán publicadas en la página: http://www.chess-results.com, y en www.federaciondeajedrez.com conforme se vaya desarrollando el torneo. La clasificación final oficial será publicada en el sitio web de la Federación,www.federaciondeajedrez.com, así como las declaraciones oficiales sobre el torneo.


Artículo Segundo. En cuanto a las inscripciones.

 

 En este torneo podrán participar todo(a)s aquellos jugadores residentes legales con elo superior a 2000 puntos según lista de elo nacional,que no tengan deudas pendientes con la FCA y cumplan con los demás requisitos establecidos en esta convocatoria y demás reglamentación atinente.  No pueden tomar parte del torneo los tres primeros lugares de la Final Nacional Absoluta 2016.

Los jugadores tienen plazo hasta las 23:59 horas 10 de noviembre de 2016 para confirmar por escrito su participación, por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; posterior a este plazo, el organizador podrá denegar la participación, a su solo criterio. La inscripción tiene un costo de quince mil colones (15.000,00), exceptuando del pago a los campeones nacionales de categorías menores, excampeones nacionales mayores y Maestros Internacionales,el pago podrá realizarse mediante depósito o transferencia a la cuenta corriente del BAC SAN JOSE # 903694719, a nombre de la Federación Central de Ajedrez (FCA), cuenta cliente 10200009036947191, cédula 3002291916. Caso de hacerse por transferencia, se deberá aportar el número de transacción o copia del recibo, a los correos electrónicos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 10 de noviembre de 2016 a las 23:59 horas.

 

Artículo Tercero. En cuanto al lugar, fecha y Calendario del Torneo.

 

El torneo se llevará a cabo en las instalaciones del club Joaquín Gutiérrez Mangel, sita Estadio Nacional, salvo causa de fuerza mayor o razonada por la organización, con el siguiente horario:

 Congresillo técnico: sábado 12 de noviembre a las 8:00 am

Inauguración formal por parte de autoridades de la Federación Central de Ajedrez, 12 de noviembre a las 9 am.

Ronda 1: 12 de noviembre, 9:30 am

Ronda 2: 12 de noviembre, 3pm

Ronda 3: 13 de noviembre, 3 pm

Ronda 4: se traslada del 15 al 18 de noviembre, en el mismo horario 6:30 pm

Ronda 5: 16 de noviembre, 6:30 pm

Ronda 6: 17 de noviembre,  6:30 pm

Ronda 7: 19 de noviembre,  9:30am

Ronda 8: 19 de noviembre,  3pm

Ronda 9: 20 de noviembre, 9:30 am

Clausura y Premiación: 8 de mayo 7pm.

 

Artículo Cuarto. Sistema de Competencia.

 

Suizo a 9 rondas. Para los pareos y desempates, se usará la última versión del Programa Swiss Manager. Será válido para Elo Nacional y se tramitará para Elo Internacional, así como clasificatorio de 5 plazas para la FASE III - Final del ABSOLUTO 2017, de acuerdo con la normativa vigente (los primeros 5 de la tabla general acumulada tras el término de las nueve rondas).

 

Artículo Quinto. En cuanto al Director del Torneo, Arbitraje, Apelaciones y Comité de Apelaciones.

 El Director del Torneoy el Arbitro Jefe será presentado durante el Congresillo Técnico. El Comité de Apelaciones estará conformado por la Comisión de Asuntos Jurídicos de la FCA. Este Comité sesionará para resolver él o los diferendos surgidos durante la competencia; siendo su fallo la decisión definitiva. 

 

Para la presentación de cualquier apelación referente a aspectos de la competición, se tendrá un plazo de treinta minutos después de terminada la ronda en que sucedió el evento que se va a apelar y, de ser posible, deberá ser resuelto antes del inicio de la siguiente ronda. La apelación deberá ser presentada por escrito y adjuntando las mayores pruebas que la sustenten. Deberá entregarse a cualquiera de los miembros del grupo arbitral y/o organizadores del evento, por escrito o por correo electrónico al email oficial del evento en cuyo caso se requerirá una respuesta inmediata de confirmación de quien recibe el correo.

Se establece un monto de ¢10.000 (diez mil colones) de derecho de apelación, sin excepción y como requisito previo indispensable para todos los recursos que se presenten, los cuales  deben entregarse al Director del Torneo o depositarse en la cuenta corriente de la FCA. En el caso de no prosperar lo apelado, dicho monto quedará en las arcas de la FCA; de ser positivo el fallo a favor del recurrente, le será reintegrado el monto.

 

Artículo Sexto. En cuanto al Tiempo de Reflexión.

 

El control de tiempo es de 90 minutos por jugador para toda la partida con un incremento de 30 segundos por jugada realizada desde la inicial.

 

Artículo Sétimo. En cuanto al Reglamento de Juego.

Se utilizarán las leyes del ajedrez vigentes de la FIDE y demás normativa vigente.

Los resultados de cada ronda serán publicados en la sala de torneo y en las páginas electrónicas, para efectos de que los participantes verifiquen su puntuación y reporten de inmediato cualquier error.

Tiempo de espera: habrá un tiempo de espera de 30 minutos, que corren a partir de la hora de inicio de cada ronda, posterior a esto el árbitro podrá decretar la pérdida por ausencia.El jugador se tendrá como ausente a dicha ronda y se dará de baja del evento, a menos que comunique expresamente al árbitro su deseo de continuar en el evento, antes de la finalización de la ronda en que se presentó la ausencia. (De acuerdo con la normativa vigente de la FIDE para torneos suizos).  Idealmente, a partir de la hora programada para el comienzo de la ronda deberán estar presentes todos los participantes en la sala de juego. NO SE ACEPTARÁ el acuerdo de tablas por teléfono, ni por ningún otro medio de comunicación electrónica o digital. Las planillas originales deberán ser firmadas en la sala de juego y estos originales serán propiedad de la FCA, y deberán entregadas sin demora cuando así lo solicite el personal debidamente acreditado en la sala de juego.

Para efecto de control del tiempo transcurrido, el único cronómetro válido es el del árbitro, quien deberá poner a funcionar los relojes a la hora programada.

Durante todo el evento estará vigente la prohibición de fumar en TODA LA INSTALACION DEL SALON DE JUEGO y las áreas cerradas o conexas, incluyendo áreas abiertas dentro del perímetro interno. 

Durante la partida, al jugador le está prohibido tener en la instalación de juego un teléfono móvil, medios electrónicos de comunicación o cualquier dispositivo capaz de sugerir jugadas de ajedrez a su persona. No obstante, con la autorización expresa del árbitro, el jugador podrá tener tal dispositivo en una bolsa aparte a condición de que el aparato esté totalmente apagado y no podrá manipular dicha bolsa durante la partida. Si es evidente que un jugador tiene con su persona un dispositivo como el descrito, en la instalación de juego, contrario a lo establecido anteriormente, perderá la partida, asignando la victoria a su rival. El árbitro podrá pedir a los jugadores la revisión de sus ropas, bolsas u otras pertenencias, en privado. El árbitro o la persona designada por este deberá inspeccionar a la persona y debe ser del mismo género que el jugador. Si el jugador rehúsa cooperar con estas obligaciones, el árbitro tomará las medidas de acuerdo con el Artículo 12.9 de las Leyes de Ajedrez.

En el concepto de sala de juego están comprendidos, tanto el salón de juego como el área de los sanitarios destinados para los deportistas. Los parqueos, salas de análisis, u otros, NO están comprendidos dentro de la sala de juego.

El parqueo de vehículos no está incluido en los servicios del torneo y cada quien será responsable por el suyo. En caso de que hubiera facilidades de parqueo como parte de las instalaciones, estas serán bajo riesgo del propietario del vehículo y, en todo caso, deberán seguirse estrictamente las instrucciones de los encargados de la instalación.

 En todo momento, jugadores, visitantes y demás personas presentes, deberán seguir las instrucciones de los encargados de seguridad, o personal designado por el Organizador. El no acatamiento de esto, dará derecho a la expulsión del recinto de juego o de las instalaciones y, al solo criterio del organizador, a dar de baja del torneo al jugador, e incluso se le podrá negar el acceso posteriormente. Si se da de baja del torneo, no habrá lugar a reconocimientos o reintegros de dinero por ningún concepto o monto.

 

Artículo Octavo. En cuanto a los Desempates.

 

Se utilizará el software Swiss Manager y en orden excluyente:

a) encuentro directo

b) AROC-1

c) bucholz-1

d) bucholz

e) más victorias con negras

f) sonneborn-berger

 

Bajo ninguna circunstancia se podrán cambiar los sistemas de desempate en el transcurso del torneo o una vez finalizado este.

 

 

 

Artículo Noveno. En cuanto al Equipo de Juego.

 

El jugador que lleve las piezas blancas en la partida debe disponer de tablero, piezas y reloj, salvo las primeras diez mesas, para las cuales la organización proveerá el equipo.

 

Artículo Décimo. En cuanto a la Premiación.

 

Trofeo los tres primeros lugares y los 5 primeros pasarán a la fase siguiente del nacional absoluto donde no se cobrará derecho de participación.

Inscripción gratuita al próximo torneo organizado por la FCA a jugador(a) que le gane al primer rankeado del torneo.

 

Artículo Undécimo. En cuanto a las Sanciones.

 

El jugador que no se presente a jugar en el tiempo establecido de espera, perderá el punto en disputa y se le multará con 10.000 (diez mil colones) por la incomparecencia, no pudiendo participar en caso de no cancelar,  en ningún evento organizado o avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto.

 

En caso de que un jugador no se presente a jugar en alguna de las últimas tres rondas o sea dado de baja en ellas será sancionado con 10.000 (diez mil colones) de multa y no podrá participar  en ningún evento organizado ó avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto. El informe final del árbitro servirá como base para establecer las respectivas sanciones y la junta directiva hará pública la lista de los sancionados en la página web de la FCA, que servirá como medio de notificación oficial para los jugadores, así como requerimiento de cobro para estos.  Sólo serán justificadas y sujetas a no aplicar sanciones establecidas aquellas ausencias que sean respaldadas por dictamen médico.

 

Artículo Duodécimo. Aspectos finales

Las modificaciones que se hicieran a estas bases, serán publicadas en el sitio oficial de la FCA y, de ser el caso, publicadas en la sala de juego durante el evento, momento a partir del cual surtirán el efecto legal que ellas mismas determinen. Corresponde a la organización de la FCA la interpretación de estas Bases Técnicas, en cuyo caso se buscarán los mecanismos correspondientes para llevar a buen término la solución de cualquiera de estas situaciones suscitadas en el transcurso del torneo.

 

San José, Costa Rica, 10 de Octubre del 2016 

Comisión de Competición 

Last modified en
Visitas: 3805
0

Contratación de Escasa cuantía número 1-10-16. Servicios profesionales de formación de entrenadores en todo el país para la Federación Central de Ajedrez

La Federación Central de Ajedrez recibirá ofertas vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta las 10:00 horas del 28 de Octubre del 2016. Las ofertas que se reciban después de la fecha y hora indicadas no serán valoradas.

 

Objetivo.

La Federación Central de Ajedrez (FCA), como ente rector del ajedrez costarricense y representante oficial ante los entes global y latinoamericano que rigen este deporte (FIDE y Fide-América respectivamente), requiere los servicios profesionales de capacitación de entrenadores en todo el país.

Definiciones.

Para efectos descriptivos de esta contratación de escasa cuantía, la Federación Central de Ajedrez será llamado el Contratante, y el profesional será llamado el Contratista. Bajo ninguna circunstancia, el Contratista podrá sub-ejecutar o delegar las funciones y responsabilidades a terceros, descritas en su perfil por el Contratante, dentro de los límites de los alcances de esta Contratación.

Requerimientos de la Oferta.

Se requiere por parte de las personas interesadas presentar la siguiente información en su propuesta:

  1. Hoja de Vida (Currículum Vitae). Indicar y demostrar experiencia relacionada al campo de esta contratación.
  2. Copia de los documentos que demuestren que está asegurado ante la CCSS como trabajador independiente o patrono, al momento de entregar la oferta.
  3. Copia de los documentos que demuestren que no tiene deudas ante la CCSS al momento de entregar la oferta.
  4. Declaraciones Juradas:
  5. Que se encuentra al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales.
  6. Que no tiene ninguna prohibición para ocupar cargo público o inhabilitado para ser contratado por la Administración Pública.

 

Requisitos de los Oferentes

Los oferentes interesados deberán cumplir con lo siguiente:

  • Deberán entregar facturas timbradas, debidamente aprobadas por Tributación Directa
  • Entregar fotocopia de la cédula de identidad y en caso de que el oferente sea extranjero fotocopia de la cédula de residencia.
  • Tener el título de entrenador categoría “A” por parte de la FCA y/o de FIDE trainer por parte de la FIDE.
  • Demostrar experiencia en el campo de entrenamiento en ajedrez.
  • Poseer un elo internacional igual o más de 2100.

 

Se adjunta temario requerido por el Contratante, el cual servirá de base para evaluar el trabajo realizado por el Contratista durante el período de vigencia de la contratación.

Obligaciones Sociales y Tributarias

  • Los oferentes deberán estar al día con las obligaciones patronales ante la CCSS, FODESAF, INA, en el momento de apertura. La FCA en el acto de apertura del presente concurso, consultará las páginas web de estas Instituciones para así verificar el estado de morosidad del proveedor. Para efectos de la presente cláusula se aplicará lo dispuesto en los artículos 74 y 74 bis de la Ley Orgánica de la Caja Costarricense de Seguro Social, el Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares y su reforma y el artículo 5 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas número 9024.

 

Nota: En caso de haber realizado el pago de las cuotas y/o impuestos antes de la apertura, ante la C.C.C.S., FODESAF, INA, favor incorporar copia del recibo de pago en la oferta, donde consta la fecha y hora del depósito

 

Forma de Presentar la Oferta Económica.

  1.  Para lo relacionado con el precio de la oferta debe considerarse lo indicado en el artículo 25 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
  2.  Debe indicarse el precio total en números y en letras. Los precios cotizados se entienden firmes y podrán consignarse tanto en colones como en moneda extranjera, claramente especificada. En caso de discrepancia prevalecerá el precio en letras.
  3. Indicar el precio de los servicios profesionales por hora, considerando que cada capacitación es de aproximadamente 12 horas.
  4.  Indicar que la vigencia mínima de la oferta es de 15 días hábiles.
  5.  Solo se valorarán ofertas en colones.

Ítem a Cotizar

Contratación de una persona física para realizar  cursos de formación de entrenadores Categoría C para la Federación Central de Ajedrez por un plazo de 2 meses.

 

Vigencia de la Contratación

El Contratante estima que el Contratista realizará una capacitación de 12 horas cada una.

Plazo de Adjudicación

El Contratante resolverá el presente concurso dentro del 1 día hábil contado a partir de la fecha de apertura de ofertas. El Contratante se reserva el derecho de prorrogar este plazo en caso de considerarlo necesario.

 

Forma de Pago

La FCA cancelará las facturas de forma inmediata siguiente a la entrega del servicio por medio de las siguientes modalidades:

a) Cheque que se recogerá en las oficinas de la FCA.

b) Transferencia bancaria en la cuenta cliente bancaria suministrada por el contratista.

c) Si la capacitación se realiza fuera del Gran Área Metropolitana la FCA reconocerá viáticos de conformidad con los parámetros establecidos por la Contraloría General de la República; previa entrega de facturas autorizadas por la Dirección General de Tributación.

 

La FCA realizará los pagos de este contrato cinco días después de haber presentado el informe de la capacitación respectiva.

 

Importante: La FCA no tramitará pago alguno sobre facturas que no estén debidamente timbradas o que no indiquen el dispensado del timbraje, según lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda.

 

En caso de resultar insatisfactorio el servicio, la FCA se reserva la facultad de retener el pago de la factura, por un plazo máximo de 30 días calendario para proceder a la cuantificación de los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento.

Los daños y perjuicios ocasionados serán aplicables a la factura de pago pendiente. Dicho monto no podrá exceder de un 25% del monto de la contratación.

 

Supervisión

Esta contratación será supervisada por la Junta Directiva de la FCA.

Formalización

La adjudicación de este concurso se formalizará por medio de orden de compra.

 

Especies Fiscales

Para la formalización de la orden de compra, el adjudicatario, deberá cancelar lo correspondiente a especies fiscales de acuerdo con lo estipulado en el artículo 272 del Código Fiscal.

Firmeza de la Adjudicación

Se dará la firmeza de esta contratación inmediatamente después de recibida la Notificación de adjudicación por parte de los oferentes participantes, la cual será remitida vía correo electrónico.

Causas de Rescisión de la Contratación

El Contratante podrá acabar con la ejecución del contrato unilateralmente si se demuestra lo siguiente:

  • Falsedad en los datos suministrados durante el proceso de Contratación.
  • Incumplimiento de las funciones asignadas por el Contratante.
  • Incumplimiento de las funciones descritas en el perfil.
  • Sospecha de Conductas inmorales, lascivas, o en perjuicio de la ley durante el período de ejecución del contrato.

Observaciones Finales

En todo lo no previsto en estas especificaciones se aplicará el Reglamento y la Ley de Contratación Administrativa y la ley de la Administración Financiera y Presupuestos Públicos de la República.

 

 

 

TEMARIO DEL CURSO.

 

NIVEL: Principiante/Intermedio.

DIRIGIDO A: Todos los interesados.

OBJETIVOS:

  • Capacitar a las personas interesadas en ser entrenadores de ajedrez con énfasis en formación de ligas menores.
  • Asignar categoría de entrenadores según conocimientos.

CONTENIDO:

El curso buscará dar las herramientas para que las personas capacitadas puedan enseñar a los estudiantes los siguientes puntos.

 

Reglas básicas.

  • Naturaleza y objetivos del juego de ajedrez
  • Movimiento de las piezas
  • El valor de las piezas
  • El jaque, el mate y el ahogado.

 

 

Principios de apertura.

  • Reglas básicas de apertura.
  • Algunas de las aperturas más conocidas que existen.

 

Táctica.

  • Mates básicos
  • Temas tácticos
  • Métodos de entrenamiento de la táctica en ajedrez

 

Finales.

  • Finales básicos de peones
  • Finales básicos de torres

 

Principios de estrategia básicos.

  • Temas estratégicos básicos

 

Se utilizará como base el libro “Aprendiendo Ajedrez” del GM Bernal González, el cual será proporcionado por la Federación contratante.

Last modified en
Visitas: 2265
0