Alexis Murillo Tsijli
Contenido variado, desde finales artísticos, pasando por artículos históricos y punzantes análisis del entorno, hasta temas complejos de estadísticas de Elo y más.
JOSE MARIA SOTO PACHECO I.M. INFANTIL DEL 2004
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 1996
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
- Marcador
Siempre es interesante observar tablas de posiciones de torneos realizados hace ya varios años. El que presentamos hoy se jugó ya hace más de una década. En el marco de un festival de torneos, cuyo principal fue el Abierto José María Soto Pacheco in memoriam, también se organizaron simultáneamente el Clasificatorio de Segunda Categoría de Moravia y el José María Soto Infantil para menores de 10 años.
No hablaremos hoy de los dos primeros, ya tendremos oportunidad en el futuro. Nos llamó la atención la atinada idea, que no siempre se repite, de hacer un torneo infantil paralelo a los eventos principales. No vamos a profundizar en los pros y contras, ya que los organizadores tienen siempre mayor información de tal manera que son los llamados a considerar o desechar esta posibilidad.
Sin embargo, quien esto escribe se atreve a hacer una exhortación a que al menos se considere esa posibilidad. A pesar de los costos económicos, que no siempre se disparan por hacer este torneo especial, se puede considerar la principal razón a favor de su realización: la promoción de jugadores.
|
José María Soto Pacheco Sub10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Moravia, noviembre del 2004 |
ELO N |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
0 |
Pts. |
S.B. |
1 |
Durán Vega,Sergio |
1622 |
* |
0 |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
7,5 |
|
2 |
Jiménez Alvarado,Humberto |
1657 |
1 |
* |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
7 |
27.50 |
3 |
Esquivel Vargas,José Edmond |
1674 |
0 |
1 |
* |
½ |
1 |
1 |
1 |
½ |
1 |
1 |
7 |
26.25 |
4 |
Montenegro Masís,Bryan |
1600 |
½ |
0 |
½ |
* |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
6 |
18.75 |
5 |
Durán Vega,Andrés |
1602 |
0 |
0 |
0 |
1 |
* |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
6 |
17.50 |
6 |
Campos Chacón,Gerardo |
1600 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
* |
1 |
1 |
1 |
1 |
4 |
|
7 |
Fallas Pizarro,José Ariel |
1600 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
* |
1 |
1 |
½ |
3,5 |
|
8 |
Fernández,Alonso |
1600 |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
0 |
0 |
* |
1 |
1 |
2,5 |
|
9 |
Chacón Vargas,Alexis |
1600 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
* |
1 |
1 |
|
10 |
Alvarado Castro,Francisco |
1600 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
0 |
* |
0,5 |
|
Este evento realizado en Moravia, al parecer, fue cerrado por invitación. Así la lista de participantes se limitó a diez jugadores. Transcurridos los años, podemos ver que un buen porcentaje de estos jugadores se mantiene activo. Algunos llegaron muy lejos, como Sergio Durán, quien se encuentra participando en el Continental en El Salvador, y ha sido de los principales jugadores del país en los últimos años.
Los lectores pueden ver la lista de participantes: aunque no todos siguen activos, se puede notar que la mayoría de los jugadores tiene sus propias historias que contar por su participación en torneos en estos lustros transcurridos.
Precisamente, jugaban como niños, pero ya se podía observar el estilo en formación de los jugadores:
Al finalizar el siglo XX e iniciar el siglo XXI, fue don Francisco Cersosimo Bolaños quien dio impulsó la idea de dar prioridad a los torneos infantiles, de tal manera que los famosos Encuentros de Dos Mundos tenían una marcada tendencia a favorecer estas categorías por encima del abierto para los mayores. En gran medida, esos torneos de Francisco Cersosimo son los responsables de un gran impulso en la difusión del ajedrez, de tal manera que actualmente un buen porcentaje de jugadores activos pertenece a esa generación. También tuvieron positiva influencia en los cambios en la manera de hacer torneos y otras actividades de ajedrez en Costa Rica durante la siguiente década. Aparte de la masificación, esos torneos también fueron importantes por promover la calidad en la competición. Notablemente, el hoy Gran Maestro Alejandro Ramírez era infantil por esos años y prefería medirse con los mayores, buscando con insistencia la superación personal. Pero también ese será tema para tratar en el futuro.
El 12 de julio del 2007, como entrenador de Cartago, este servidor tuvo la oportunidad de organizar una delegación a un evento de ajedrez en el Museo del Niño. En la fotografía de vista general se puede observar que se hicieron presentes delegaciones de varios cantones del país, lo cual permitió a los niños tener una linda convivencia y no pocas emociones sobre el tablero.
Comentarios
-
Por favor accede con tu cuenta de usuario para poder enviar comentarios.