Alexis Murillo Tsijli
Contenido variado, desde finales artísticos, pasando por artículos históricos y punzantes análisis del entorno, hasta temas complejos de estadísticas de Elo y más.
INSPIRADO EN OBRA DE MONTERO (3)
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 2039
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
- Marcador
En esta tercera parte de los artículos relacionados con la idea de Montero, veremos una partida en la cual quien esto escribe tuvo la oportunidad de utilizarla casi exactamente como se presentó originalmente.
A pesar de haberse ya publicado la "Antología del Ajedrez Costarricense" varios años antes, Carvajal todavía desconocía la partida de Montero contra Ramírez de Arellano. Además, un poco de azar, si se le puede llamar así, condujo a que la idea se pudiese presentar en la partida. Perfectamente Carvajal pudo haber sacado su alfil de rey a otra casilla, como d6 o c5 y eso habría llevado la partida por otros senderos. Eso demuestra que, en el ajedrez, a veces hay detalles fortuitos que pueden ayudar a quien conoce un poquito más de información.
Sin embargo, también hay que reconocer que la manera de jugar de Carvajal fue más exigente para las blancas que la débil resistencia de Ramírez de Arellano. Eso le da a esta partida un encanto y un interés propios. La riqueza del ajedrez hace que las partidas adquieran sus propias formas, incluso de variantes de apertura que se podrían considerar casi agotadas por la práctica y los continuos análisis.
Veamos la partida:
Comentarios
-
Por favor accede con tu cuenta de usuario para poder enviar comentarios.