Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Federación Central de Ajedrez

Sitio oficial de la FCA, de Costa Rica, afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez y al Comité Olímpico Nacional.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Login form
Presidente

Presidente

Presidente no escribió una bibiografía por el momento

Este procedimiento fue aprobado en firme por la Junta Directiva de la Federación Central de Ajedrez en sesión ordinaria efectuada el jueves 10 de noviembre del 2016.


CONSIDERACIONES


La Selección Nacional Absoluta (en adelante La Selección) es la máxima representación en la modalidad por equipos e individual del ajedrez de Costa Rica.

Se considera un honor, un orgullo, una aspiración y una obligación de todo ajedrecista ser parte de La Selección.


Debe existir un mecanismo predeterminado y transparente para integrar a La Selección, de forma que, cualquier persona, con la información adecuada, pueda llegar a la misma conclusión de quiénes son los seleccionados nacionales, para lo cual se emite este procedimiento.


La FCA hará todo lo razonablemente posible para que La Selección tenga las condiciones apropiadas para prepararse y representar al país en aquellos torneos a los que fuere invitado a clasificar. Los jugadores, a su vez, deberán hacer los esfuerzos razonables y necesarios, de manera proactiva, para responder con el alto honor que significa representar al país, tanto en su preparación como antes, durante y después de las competencias y en su vida social como personas que son ejemplo e inspiración para muchos y muchas.

 

 

 

 


ESPECIFICACIONES

Artículo 1

La Selección podrá estar integrada por jugadores nacionales o extranjeros que tengan la condición de residente permanente o residente con libre condición, otorgado por la Dirección General de Migración y Extranjería al menos con dos años de antelación, y vigente al momento de hacer la declaratoria respectiva, pueden ser hombres o mujeres. Los menores de edad, requerirán permiso por escrito de su encargado legal para ser parte de La Selección.

Artículo 2

Los jugadores que fueren convocados para ser parte de La Selección están en la obligación de respetar los Estatutos, Reglamentos, Régimen Disciplinario, Códigos de Conducta o Ética y los acuerdos de los órganos de la FCA, incluido este procedimiento. Además de asistir a los entrenamientos convocados por la comisión de selecciones o el entrenador nombrado, igualmente deberá asistir puntualmente a las capacitaciones, reuniones, charlas, o demás que la junta directiva de la FCA los convoque. El incumplimiento de esto, conllevará las penas que estén tipificadas en las regulaciones vigentes.


Artículo 3

Todo jugador convocado deberá confirmar por escrito dirigido a la Comisión de Selecciones de la FCA, con copia a la secretaria de la Federación, en el plazo razonable estipulado, su aceptación de formar parte de La Selección, y al hacerlo así el jugador da por comprendido y aceptado este procedimiento así como las obligaciones y deberes que comporta. Si un jugador incumpliere con este requisito en el plazo establecido, por acción u omisión, perderá el derecho de estar en La Selección sin excepción, en el ciclo correspondiente.

Artículo 4

La Federación se compromete a realizar la convocatoria a La Selección antes del día 15 de febrero del año correspondiente. Una vez integrada La Selección, ésta tendrá vigencia de un año a partir de esa fecha. La fecha de corte para los cálculos respectivos será el 01 de febrero del año en cuestión, utilizando la lista oficial FIDE de elo internacional, modalidad clásica vigente para dicho mes, la lista de elo nacional vigente a esa fecha y los títulos publicados al 1 de febrero.

Artículo 5

Para todo lo que respecta a este acuerdo, el ranking FIDE a utilizar y las partidas a cumplir por los jugadores, deben ser tipo estándar (clásico). No aplica el elo ni partidas blitz, ni rápidas. Igualmente el título valedero del jugador es en ajedrez estándar (clásico), no aplicando títulos de otras modalidades de ajedrez.


Artículo 6

Para que un jugador sea considerado en los cálculos para integrar La Selección, debe haber jugado en el año precedente del 01 de enero al 31 de diciembre, al menos 27partidas oficiales contabilizadas (publicadas) para el Ranking (Elo) Internacional. Al menos 18 de esas partidas deben ser contra rivales a los que no podrán superar en más de 500 puntos, pero siempre estos deberán tener, al menos, un elo internacional de 1850 puntos. La demostración de esto, serán las publicaciones oficiales definitivas de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
Si un jugador incumpliere con este requisito, su nombre no será tomado en consideración en ningún cálculo o puesto de La Selección.

 

 


Artículo 7

Mientras un jugador esté sancionado por algún órgano de la Federación, o se encontrare recluido en alguna institución pública o privada que le prive de su libertad de movimiento, se tendrá como no habilitado para concurrir a las actividades de La Selección.


Artículo 8

La Selección la integrarán siete (7) jugadores, sujeto a este articulado, los siguientes jugadores:

a) Los dos jugadores costarricenses o residentes con mejor calificación en la lista de elo de la Federación Internacional de Ajedrez vigente en febrero del año en cuestión.

b) Los jugadores que fueren declarados oficialmente campeón y subcampeón nacionales de la última fase de la Final Absoluta vigentes al momento en que se integre La Selección. Si se tratare de alguno de los mismos jugadores del punto anterior, el campo se trasladará al tercer o cuarto lugar del campeonato nacional correspondiente a ese año.

c) Dos jugadores se nombrarán entre los que mejor puntúen según los parámetros definidos más adelante en este procedimiento y su aplicación (posición en la final absoluta, elo nacional, elo internacional y título internacional).

d) El último cupo se definirá en un torneo de tiempo clásico entre el tercer y cuarto jugador que mejor puntúe según los parámetros definidos más adelante en este reglamento y su aplicación (posición en la final absoluta, elo nacional, elo internacional y título internacional) y el Campeón y Sub Campeón Nacional Sub-20, si el campeón o subcampeón Sub-20 ya se encuentra elegido por alguno de los puntos anteriores o declina jugar se procederá con el tercer lugar y así sucesivamente. Si el tercer o cuarto lugar de los parámetros ya se encuentra elegido por alguno de los puntos anteriores o declina jugar se procederá con el quinto lugar y así sucesivamente.

Dicho torneo deberá jugarse preferiblemente antes del 15 de febrero.

Para poder participar en este artículo, los jugadores convocados deben cumplir con el punto 6 de este procedimiento.

Si no da tiempo antes de algún torneo de convocar a este torneo Selección, se completaría la lista de los jugadores requeridos en la selección, provisionalmente y solo para ese torneo, con los parámetros (posición en la final absoluta, elo nacional, elo internacional y título internacional), mientras se organiza y disputa el mencionado torneo.


Artículo 9

Los jugadores aludidos en el inciso C y D del artículo 8 serán tomados de los siguientes parámetros:


a) Título como jugador de ajedrez, reconocido por la FIDE o por la FCA.
b) Elo de la lista vigente en el mes de febrero del año en cuestión del rating internacional.

c) Elo de la lista vigente en el mes de febrero del año en cuestión del rating nacional.

d) Posición oficial de la última fase de la Final Absoluta  del año en cuestión.

Artículo 10


El parámetro de Título como jugador de ajedrez será evaluado de acuerdo con la siguiente tabla:
Gran Maestro                                              10 puntos
Maestro Internacional                                8 puntos
Gran Maestro Femenino                           7 puntos
Maestro FIDE                                               6 puntos
Maestro Internacional Femenino                        5 puntos
Candidato a Maestro                                 4 puntos
Maestro FIDE Femenino                           3 puntos

Candidato a Maestro Femenino              1 punto


Solo se tendrá en cuenta un Título por jugador (el que aporte más puntos). No se considerarán para este cálculo a los jugadores mencionados en los incisos a) y b) del Artículo 8 anterior.



Artículo 11

El parámetro del Elo Internacional se hará con una escala de diez puntos (el mejor) a un punto (el mínimo) de acuerdo al Rating (Elo) de cada jugador. En caso de empate en el Rating, se otorgará el mejor puntaje en disputa al jugador con más partidas jugadas el último año, y así sucesivamente si fueren varios los empatados. Luego de que un jugador obtenga el mínimo de la escala (un punto) se dejará de contabilizar a los demás inferiores. No se considerarán para este cálculo a los jugadores mencionados en los incisos a) y b) del Artículo 8 anterior.


Artículo 12

El parámetro del Elo Nacional se hará con una escala de diez puntos (el mejor) a un punto (el mínimo) de acuerdo al Rating (Elo) de cada jugador. En caso de empate en el Rating, se otorgará el mejor puntaje en disputa al jugador con mayor cantidad de partidas con elo FIDE registradas en el año anterior. Luego de que un jugador obtenga el mínimo de la escala (un punto) se dejará de contabilizar a los demás inferiores. No se considerarán para este cálculo a los jugadores mencionados en los incisos a) y b) del Artículo 8 anterior.

 


Artículo 13

 

El parámetro Posición oficial en la última Fase de la Final Absoluta será evaluado de acuerdo con la siguiente tabla:

 

Tercer lugar             10 puntos
Cuarto Lugar            9 puntos
Quinto Lugar                        8 puntos
Sexto Lugar             7 puntos
Sétimo Lugar           6 puntos
Octavo Lugar           5 puntos

Noveno lugar           4 puntos

Décimo lugar           3 puntos

Undécimo lugar       2 puntos

Duodécimo lugar    1 punto



Artículo 14

Una vez definidos los jugadores a los que corresponden las diferentes puntuaciones de los parámetros del Artículo 9, se procederá a realizar la sumatoria total de puntos para cada jugador.


El orden definido por la escala de número mayor a menor, determinará a los convocados por el inciso C del Artículo 8 y quien va a disputar el torneo Selección.

Estos jugadores deberán confirmar en tiempo y forma (según las bases de competencia del torneo) su participación en el torneo selección y esto se entenderá como su aceptación de este procedimiento así como su incorporación a La Selección y las obligaciones que comportan ambos actos.

 

Si uno o varios jugadores convocados no confirmaren en tiempo y forma su participación en el Torneo Selección, o pretendieren hacerlo condicionada, su lugar o lugares serán tomados por los siguientes en la lista definida que sí cumplieren con todos los requisitos; si ya no hubiere más nombres en ella, la FCA podrá designarlos e invitarlos o no de forma directa, según los mejores intereses del ajedrez nacional.


Artículo 15


La FCA respetará el derecho de los jugadores mencionados en los Artículos 8 y 9 a integrar La Selección, con las excepciones determinadas en este procedimiento.

Artículo 16


El artículo de ingreso de un jugador no implica el orden del tablero en La Selección, el cual será definido por el entrenador nombrado a tal efecto o por los órganos correspondientes de la FCA. Esto incluye a los jugadores mencionados en el Artículo 8.



Artículo 17


En caso de haber nombrado un entrenador para La Selección, la FCA podrá exigir a los jugadores la asistencia mínima a un 80% de los entrenamientos fijados, así como el cumplimiento de las metas y cargas de trabajo asignadas, los cuales deberán tomar en cuenta el carácter no profesional del ajedrez nacional. El fallo en cumplir con este requerimiento, podrá ocasionar la pérdida de los derechos a los jugadores mencionados en los Artículos 8 y 9. Así mismo se tomará en cuenta en este porcentaje de asistencia la comparecencia a entrenamientos y pruebas físicos, nutricionales, médicas o psicológicas a los que fuere convocado como parte del proceso de desarrollo del ajedrez nacional de Costa Rica.

 

En caso de tener que reducir la lista de seleccionados para algún torneo en específico se tomará en cuenta una ponderación de los siguientes puntos:

 

a)    50% performance de los mejores 3 torneos calendarizados en el ciclo de preparación de La Selección, pudiendo un jugador agregar otro evento que sea aprobado por el Coordinador de la Selección. El cálculo del performance se realiza de conformidad con el punto 1.48 de las regulaciones para título de FIDE. Los torneos que serán tomados en cuenta deben jugarse en su totalidad, cualquier situación especial que impida a un jugador concluir al menos un 80% del torneo debe ser aprobada por el Coordinador de la Selección.

 

Asignando un puntaje de acuerdo a la siguiente tabla:

 

1er Performance

50 puntos

2do Performance

45 puntos

3er Performance

40 puntos

4to Performance

35 puntos

5to Performance

30 puntos

6to Performance

25 puntos

7mo Performance

20 puntos

 

 

 

 

b)    30% asistencia a actividades oficiales convocadas, en donde se asignaran los puntajes de acuerdo a la siguiente tabla.

 

Cumple el 100%

30 puntos

Cumple del 95% al 99%

27 puntos

Cumple del 90% al 94%

24 puntos

Cumple del 85% al 89%

21 puntos

Cumple del 80% al 84%

18 puntos

Cumple con menos del 80%

No califica

 

c)    20% criterio del coordinador de acuerdo al planeamiento del torneo para el cual se desarrolla esta lista, para emitir este criterio deberá hacer un reporte y justificación por escrito a comisión de selecciones y esta informara a comisión técnica, ambos pasaran su criterio a Junta Directiva la cual validara dichos informes, según dicha recomendación se asignará un puntaje a cada jugador según el siguiente cuadro.

 

1er Recomendación

20 puntos

2da Recomendación

 18 puntos

3er Recomendación

16 puntos

4to Recomendación

14 puntos

5to Recomendación

12 puntos

6to Recomendación

10 puntos

7mo Recomendación

8 puntos


Artículo 18


En caso de que algún jugador se excluya o fuere excluido del proceso de La Selección para un ciclo o torneo en particular, su lugar será tomado del siguiente jugador con derecho que corresponda y ratifique su participación.

Caso que ningún jugador con derecho quiera o pueda sustituirlo, la Comisión de Selecciones de la FCA ratificado por la Junta Directiva de la Federación quedará en libertad de escoger a otro, en el mejor interés del ajedrez nacional.



Artículo 19


Corresponde a la Junta Directiva de la FCA la interpretación auténtica y modificación total o parcial, así como la derogatoria, de este procedimiento.

Artículo 20


Este Procedimiento entrará en vigencia a partir del momento en que sea publicado en el sitio web oficial de la FCA y deroga todos los anteriores acuerdos, procedimientos o reglamentos de igual o inferior rango que se le opusieren.

 

Last modified en
Visitas: 2521
0

Publicado por en en Uncategorized

1. La Federacion Central de Ajedrez de Costa Rica comunica la cancelación de la realización del Torneo Campeonato Nacional Blitz por Equipos programado para el próximo sábado 15 de octubre de 2016.

2. Se informa a las franquicias clasificadas a la Liga Premier 2016 que se traslada la fecha de realización del torneo para la segunda quincena de febrero 2017, oportunamente se emitirán las bases del torneo.

En caso de requerir mayor información sírvanse escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Last modified en
Visitas: 2012
0

Publicado por en en Uncategorized

BASES DE COMPETENCIA 

La  Federación Central de Ajedrez de Costa Rica junto con el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela  acuerdan convocar al Campeonato Nacional U18 y U14, a realizarse los días 22,23, 29 y 30 de octubre de 2016, en Alajuela, para lo cual se emiten estas bases de competencia, mismas que al momento de confirmar su participación, los jugadores(as), entrenadores, Asociaciones, Comités Cantonales, Encargados y Representantes Legales dan por aceptadas y convalidadas.  

 

ESPECIFICACIONES 

Artículo Primero. 

La FCA es la responsable de la organización de todo el evento y el ejecutor es el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela. Solo para efectos de divulgación, los resultados, pareos y selección de partidas serán publicadas en la página: http://www.chess-results.com conforme se vaya desarrollando el torneo. La clasificación final oficial será publicada en el sitio web de la Federación,www.federaciondeajedrez.com, así como las declaraciones oficiales sobre el torneo.

 

Artículo Segundo. 

Podrán inscribirse los jugadores residentes legales que no tengan deudas pendientes con la FCA, cumplan los requisitos de edad y paguen los derechos correspondientes.

El costo de la inscripción  por equipo es de treinta mil colones (30000) pudiendo inscribirse los equipos hasta las 15:00 horas del viernes 21 de octubre de 2016. 

El pago deberá ser por depósito o transferencia a la cuenta corriente número 100-200-85055485, de la Mutual Alajuela, a nombre del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela o en la cuenta 30600230-5 del BCR. 

Después de realizado el depósito o la transferencia, el interesado deberá aportar el número de transacción o copia del recibo, al correo marlinporrascEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el nombre del equipo y los integrantes del mismo con sus fechas de nacimiento y torneo a inscribir, a más tardar el día 21 de octubre de 2016.

 

En el caso de los Comités Cantonales de Deportes y Recreación pueden aportar la lista del equipo con el  nombre de  los atletas, número de cédula, fecha de nacimiento y categoría en la que se inscriben, al correo marlinporrascEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.a más tardarel 21 de octubre de 2016, a las 15:00 horas.

 

 Artículo Tercero

El torneo se llevará a cabo en las instalaciones del Polideportivo Monserrat  (Alajuela) ubicado a 500 metros sur de Molinos de Costa Rica, con el siguiente horario:

 

Sábado 22 de octubre de 2016:       Ronda 1          9:00 am

Sábado 22 de octubre  de 2016:      Ronda 2          2:00 pm

Domingo 23 de octubre de 2016:    Ronda 3          9:00 am

Domingo23 de octubre de 2016:    Ronda 4          2:00 pm

Sábado 29 de octubre de 2016:       Ronda 5          9:00 am

Sábado29 de octubre  de 2016:      Ronda 6          2:00 pm

Domingo 30 de octubre de 2016:    Ronda 7          9:00 am

Domingo 30 de octubre de 2016:    Premiación    1:00 pm

 

Artículo Cuarto.

 Las categorías  con sus respectivas fechas de nacimiento son las siguientes 

U18, nacidos a partir del año 1998.
U14, nacidos  a partir del año 2002

U10, nacidos a partir del año 2006

Se jugara un solo torneo Absoluto (niños y niñas)

 

Algunos aspectos técnicos del evento son: 

Número de rondas: 07
Número de jugadores por equipo: 5 titulares y un suplente

Tiempo de reflexión: 60 minutos por jugador más 30 segundos de incremento desde la jugada inicial para los torneos U14 y U18, para el torneo U10 el tiempo de reflexión será de 30 minutos con 30 segundos de incremento
Tiempo de espera: 10 minutos

Sistema de desempate: recomendados por la FIDE

Sistema de juego: según el número de equipos inscritos, a criterio de los organizadores, en la medida de lo posible se tratará de realizar los torneos de forma separada. Asimismo, se podrá jugar todos contra  todos, o Sistema Suizo Holandés, a criterio de los organizadores.

 

Artículo Quinto. 

El Director del torneo será el Lic.Marlin Porras Cubero el cual podrá ser contactado al número telefónico 8855-6502 o al correo electrónico marlinporrascEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El panel arbitral será nombrado por la FCA y el Comité de Apelaciones será conformado por el director del torneo, y dos entrenadores; este sesionará para resolver el o los diferendos dados.

La resolución de este Órgano no podrá ser apelada y su resolución será fallo definitivo.

Para la presentación de cualquier apelación referente a aspectos de la competición, se tendrá un plazo de 1 hora después de terminada la ronda en que sucedió el evento que se va a apelar y, de ser posible, deberá ser resuelto antes del inicio de la siguiente ronda.

La apelación deberá ser presentada por escrito y adjuntando las mayores pruebas que la sustenten. Deberá entregarse a cualquiera de los miembros del grupo arbitral y/o Organizadores del evento, por escrito. Se establece un monto de ¢20.000 (veinte  mil colones) de derecho de apelación, sin excepción y como requisito previo indispensable para todos los recursos que se presenten, que deben entregarse al Director del torneo. En el caso de no prosperar lo apelado dicho monto quedará en las arcas del comité organizador, de ser positivo el fallo a favor del recurrente, le será reintegrado el monto.

 

Artículo Sexto. 

El control de tiempo es de sesenta (60) minutos por jugador para toda la partida con un incremento de 30 segundos por jugada realizada desde la inicial para los torneo U14 y U18, para el torneo U10 el tiempo de reflexión sera de 30 minutos con 30 segundos de incremento.

 

Artículo Sétimo.

Se utilizarán las leyes del ajedrez vigentes de la FIDE y demás normativa vigente.

 Los resultados de cada ronda serán publicados en la sala de torneo y en las páginas electrónicas, para efectos de que los participantes verifiquen su puntuación y reporten de inmediato cualquier error.

 

Tiempo de espera: Habrá un tiempo de espera de 10 minutos, posterior a esto el árbitro podrá decretar la pérdida por ausencia. El jugador se tendrá como ausente a dicha ronda y se dará de baja del evento, a menos que comunique expresamente al árbitro su deseo de continuar en el evento, antes de la finalización de la ronda en que se presentó la ausencia. Idealmente, a partir de la hora programada para el comienzo de la ronda deberán estar presentes todos los participantes en la sala de juego. Si en una misma partida no se presentan los dos equipos en el tiempo estipulado, ambos perderán los puntos. NO SE ACEPTARA el acuerdo de tablas por teléfono, ni por ningún otro medio de comunicación electrónica o digital. Las planillas deberán ser firmadas en la sala de juego y estos originales serán propiedad de la FCA, y deberán ser entregadas sin dilación a ésta cuando así lo solicite el personal debidamente acreditado.

Para efecto de control del tiempo transcurrido, el único cronómetro válido es el del árbitro, quien deberá poner a funcionar los relojes a la hora programada.

Un equipo puede solicitar un bye al árbitro, pero no recibirá puntos, salvo que el bye sea por pareo.

Durante la partida, al jugador le está prohibido tener en la instalación de juego un teléfono móvil, medios electrónicos de comunicación o cualquier dispositivo capaz de sugerir jugadas de ajedrez a su persona. No obstante, con la autorización expresa del árbitro, el jugador podrá tener tal dispositivo en una bolsa aparte a condición de que el aparato esté totalmente apagado y no podrá manipular dicha bolsa durante la partida. Si es evidente que un jugador tiene con su persona un dispositivo como el descrito, en la instalación de juego, contrario a lo establecido anteriormente, el jugador perderá la partida. Su rival ganará. El árbitro podrá pedir al jugador la revisión de sus ropas, bolsas u otras pertenencias, en privado. El árbitro o la persona designada por este deberá inspeccionar a la persona y debe ser del mismo género que el jugador. Si el jugador rehúsa a cooperar con estas obligaciones, el árbitro tomará las medidas de acuerdo con el Artículo 12.9 de las Leyes de Ajedrez.  Al jugador que le suene el celular perderá la partida inmediatamente sin ninguna apelación.

Durante todo el evento estará vigente la prohibición de fumar en TODA LA INSTALACION DEL TORNEO, incluyendo áreas abiertas dentro del perímetro interno, así como el uso de aparatos electrónicos de comunicación,  entretenimiento o almacenamiento de datos como teléfonos celulares, IPAD y cualquier otro instrumento de esta índole según el reglamento de la FIDE. En el concepto de Sala de Juego están comprendidos, tanto el salón de juego como el área de los sanitarios destinados para los deportistas. Los parqueos, salas de análisis, etc, NO están comprendidos dentro de la sala de Juego.

El parqueo de vehículos no está incluido en los servicios del Torneo y cada quien será responsable por el suyo. En caso de que hubiera facilidades de parqueo como parte de las instalaciones, estas serán bajo riesgo del propietario del vehículo y, en todo caso, deberán seguirse estrictamente las instrucciones de los encargados de la instalación.

En todo momento, los jugadores, visitantes y demás personas presentes, deberán seguir las instrucciones de los encargados de seguridad, o personal designado por el Organizador. El no acatamiento de esto, dará derecho a la expulsión del recinto de juego o de las instalaciones y, al solo criterio del organizador, a dar de baja del Torneo al jugador, e incluso se le podrá negar el acceso posteriormente. Si se es dado de baja del torneo, no habrá lugar a reconocimientos o reintegros de dinero por ningún concepto o monto.

 

Artículo Octavo. 

En cuanto a los desempates.

Un empate en que esté en juego el título de campeón nacional, se deshará por medio de partidas adicionales.

Se hará una primera parte al mismo ritmo del torneo original. De no dilucidarse un ganador, se jugarán partidas adicionales con un ritmo de 3 minutos por jugador, con 2 segundos de incremento desde la movida inicial.

Si el empate es entre dos equipos, se jugarán dos partidas adicionales, alternando colores. Si esto no deshiciera el empate, se jugarán dos partidas adicionales a tiempo reducido, alternando colores. Si esto no deshiciera el empate, se jugará una partida adicional modalidad Armagedón.

Si el empate es entre más de dos equipos, se jugará un torneo adicional a una vuelta, entre los empatados. Si esto no deshiciera el empate, se jugará un torneo adicional a dos vueltas entre quienes continúen empatados, a tiempo reducido. Si esto no deshiciera el empate, se jugarán partidas adicionales modalidad Armagedón en formato de llaves de eliminación directa, sorteando colores.

La Comisión de Competición de la FCA programará las fechas y lugar de estos desempates.

Los demás puestos que no fueren por el título de campeón nacional, se desharán con el software Swiss Manager bajo los siguientes criterios excluyentes:

Si el torneo es tipo Todos contra todos:

a) Encuentro directo [11]

b) Más victorias (incluyendo ausencias) [68]

c) Sonneborn – Berger (con parámetros 0,0,N,S,0,N,N) [52]

d) Koya [45]

e) Menor edad

 

Si el torneo es tipo Suizo:

a) Encuentro directo [11]

b) Más victorias (incluyendo ausencias) [68]

c) Bucholz corte 1 (con parámetros 1,1,N,S,0,N) [37]

d) Bucholz (con parámetros 0,0,N,S,0,N) [37]

e) Menor edad

 

Bajo ninguna circunstancia se podrán cambiar los sistemas de desempate en el transcurso del torneo o una vez finalizado este.

 

Artículo Noveno. 

La organización del evento deportivo dispondrá de poner todo lo necesario para el buen desarrollo de las partidas.

 

Artículo Décimo. 

El primer, segundo y tercer lugar por equipos de cada torneo recibirá un trofeo, a cada jugador de estas posiciones se le otorgará una medalla, los lugares de cada torneo del 4 al 6 recibirán medallas, los mejores tableros de cada torneo recibirán medalla.

 

Artículo Undécimo. 

El equipo que no se presente a jugar en el tiempo establecido de espera, perderá los puntos en disputa y se le multará con 20.000 (veinte mil colones) por la incomparecencia.

Los equipos retirados del evento o dados de baja en las primeras 4  rondas de juego, serán sancionados con el monto de 20000 (veinte mil colones) de multa, no pudiendo participar en ningún evento organizado o avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto.

En caso de que un equipo no se presente a jugar en alguna de las últimas tres rondas o sea dado de baja en ellas (a menos que tenga una excusa válida –debidamente certificada– como enfermedad, etcétera), será sancionado con 10.000 (diez mil colones) de multa y no podrá participar en ningún evento organizado o avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto. El informe final del árbitro servirá como base para establecer las respectivas sanciones y la junta directiva hará pública la lista de los sancionados en la página web de la FCA, que servirá como medio de notificación oficial para los jugadores, así como requerimiento de cobro para estos.

Las sanciones económicas son acumulativas.

 

Artículo Duodécimo. 

Las modificaciones que se hicieran a estas bases, serán publicadas en el sitio oficial de la FCA y, de ser el caso, publicadas en la sala de juego durante el evento, momento a partir del cual surtirán el efecto legal que ellas mismas determinen.

Corresponde a la organización la interpretación de estas Bases Técnicas, en cuyo caso se buscarán los mecanismos correspondientes para llevar a buen término la solución de cualquiera de estas situaciones suscitadas en el transcurso del torneo.

 

 Artículo Décimo tercero. 

Las delegaciones deportivas que requieran hospedaje dentro del gimnasio del polideportivo Monserrat deberán enviar una nota por escrito al correo electrónico marlinporrascEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 15 de octubre de 2016 indicando la cantidad de atletas y miembros del cuerpo técnico, solamente se podrán quedar dentro del mismo atletas y cuerpo técnico, los acompañantes deberán de buscar hospedaje.

Las personas que se hospeden deben de acatar todas la reglas de seguridad y lineamientos generales brindados por la organización del evento, si se incurriera en algún daño a la instalación deportiva serán expulsados inmediatamente del lugar y deberán de cubrir con los gastos de reparación, la instalación se abre a las 5:00 am y se cierra a las 10:00 pm, sin excepción.

 

San José, Costa Rica a los 05 días del mes de septiembre del año 2016.

 

Marlin Porras Cubero                                    Stanley

Director de Torneo                                        Presidente FCA

 

Last modified en
Visitas: 2516
0

Publicado por en en Uncategorized

Seminario de Arbitraje

La Federación Central de Ajedrez, conjunto a la Comisión de arbitraje, invitan al próximo seminario de arbitraje. Este se realizará los días 17 y 18 de setiembre del 2016.

Objetivo:

Ubicar a los árbitros de ajedrez, según sus conocimientos y experiencias, en una categoría:  Árbitro Nacional A, Árbitro Nacional B, Árbitro Nacional C, donde según sea asignado, tendrá sus potestades para arbitrar torneos.

Lugar:

Se llevará a cabo en el Hotel Balmoral

Dirección:

Avenida Central, entre 7 y 9, St., San José, Costa Rica

 

Inscripción:

El pago debe ser mediante depósito o transferencia a la cuenta corriente del BAC SAN JOSE # 903694719, a nombre de la Federación Central de Ajedrez (FCA), cuenta cliente 10200009036947191, cédula 3002291916. Caso de hacerse por transferencia el interesado deberá aportar el número de transacción o copia del recibo, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Costo: 10.000 colones (diez mil colones)

Debe indicar:

  • # o copia de recibo del depósito
  • Nombre Completo
  • Currículo (opcional, si tiene de arbitraje).

                                                                                                      

El Seminario otorgará Normas y Títulos de Arbitro Nacional, de acuerdo con las Regulaciones para Títulos Arbitrales de la FCA.

Calendario:

Sábado 17 de setiembre

Domingo 18 de setiembre

Sesión 1

09:00hrs a 12:00hrs

Sesión 3

09:00hrs a 12:00hrs

Sesión 2

14.00 hrs a 19:00hrs

Sesión 4

13:00 a 15:00hrs

Prueba de Ubicación: 15:30 a 16:30

 

CONTENIDO:

LEYES DEL AJEDREZ.

Reglas básicas.

  • Art. 1 Naturaleza y objetivos de la partida
  • Art. 2 Posición inicial de las piezas sobre el tablero
  • Art. 3 Movimiento de las piezas
  • Art. 4 La acción de mover las piezas
  • Art. 5 La finalización de la partida

 

Reglas de competición.

  • Art. 6 El reloj de ajedrez
  • Art. 7 Irregularidades
  • Art. 8 La anotación de los movimientos
  • Art. 9 La partida tablas
  • Art. 10 Puntuación.
  • Art. 11 La conducta de los jugadores
  • Art. 12 El papel del árbitro

 

Apéndices

  • A Ajedrez Rápido.
  • B Ajedrez Relámpago (Blitz)
  • C Anotación Algebraica.
  • D Reglas para ciegos y deficientes visuales

 

Tipos de torneos

  • Round Robin
  • Sistemas Suizos

                                                                                                                        

 

Tipos de Desempate

  • Elección del sistema de desempate

 

Directrices, trato de jugadores con discapacidad.

Casos de Arbitraje.

 

Comisión de Arbitraje FCA.

 

 

Last modified en
Visitas: 2379
0