Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Federación Central de Ajedrez

Sitio oficial de la FCA, de Costa Rica, afiliada a la Federación Internacional de Ajedrez y al Comité Olímpico Nacional.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Login form
Pablo Bonilla Sequeira

Pablo Bonilla Sequeira

Pablo Bonilla Sequeira no escribió una bibiografía por el momento

Publicado por en en Uncategorized

La Junta Directiva (en adelante conocida como: JD) de la Federación Central de Ajedrez (en adelante conocida como: FCA) por intermedio de su Comisión de Competición acordó convocar al Torneo Metropolitano 2016 (Abierto y U14), del 10 al 18 de diciembre del 2016, para lo cual se emiten estas bases de competencia, mismas que al momento de confirmar su participación, los jugadores(as) dan por aceptadas y convalidadas.

 

ESPECIFICACIONES:

Artículo Primero. En cuanto a la Organización, Divulgación y Alcances.

La FCA es la responsable de la organización de todo el evento. El contacto y director de Torneo es el señor Sergio Alvarado Castro, el correo electrónico para información será el de la Comisión de Competición:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,   móvil 83163796.

Solo para efectos de divulgación, los resultados, pareos y selección de partidas serán publicadas en la página: http://www.chess-results.com, conforme se vaya desarrollando el torneo. La clasificación final oficial será publicada en el sitio web de la Federaciónwww.federaciondeajedrez.com, así como las declaraciones oficiales sobre el torneo.

Artículo Segundo. En cuanto a las inscripciones

La inscripción tiene un costo de 15 mil colones para la sección abierta y 10 mil colones para la sección infantil (U14).Se aplicará el monto correspondiente en el momento de hacer efectivo el pago, y el depósito o la transferencia se podrá hacer a la cuenta corriente del BAC SAN JOSE # 903694719, a nombre de la Federación Central de Ajedrez (FCA), cuenta cliente 10200009036947191, cédula 3002291916. El interesado deberá aportar el número de transacción o copia del recibo, a los correos:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.yEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     indicando el nombre del jugador, pudiendo inscribirse los jugadores, nacionales o residentes legales o extranjeros que fueren invitados por la organización, que NO tengan deudas económicas con la FCA. 

Las inscripciones tardías no serán pareadas hasta la segunda ronda, si un jugador solicita bye o no es pareado en una ronda por haberse inscrito tardíamente, NO recibirá puntos en esta ronda.

 

Artículo Tercero. En cuanto al lugar, fecha y Calendario del Torneo

 El torneo se llevará a cabo en las instalaciones del Estadio Nacional, con el siguiente horario:

Cierre inscripciones: 8 de diciembre, a las 6:00pm

Congresillo técnico: viernes 9 de diciembre a las 7pm

Ronda 1: 10 de diciembre, 9 am

Ronda 2: 10 de diciembre, 3 pm

Ronda 3: 11 de diciembre, 9 am

Ronda 4: 11 de diciembre, 3 pm

Ronda 5: 17 de diciembre, 9 am

Ronda 6: 17 de diciembre, 3 pm

Ronda 7: 18 de diciembre, 9 am

Acto de cierre y premiación: 18 de diciembre 2 pm

Artículo Cuarto. Sistema de Competencia

Suizo a 7 rondas. Para los pareos y desempates, se usará la última versión del Programa Swiss Manager. Será válido para Elo Nacional y se tramitará para Elo Internacional.

 

Artículo Quinto. En cuanto al Director del Torneo, Arbitraje, Apelaciones y Comité de Apelaciones

Sergio Alvarado Castro, tel 83163796,correo para información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El árbitro se designará oportunamente. El Comité de Apelaciones será conformado por el pleno de la Comisión de Jurídicos y sesionará para resolver el o los diferendos dados. El fallo será definitivo.

Para la presentación de cualquier apelación referente a aspectos de la competición, se tendrá un plazo de 1 hora después de terminada la ronda en que sucedió el evento que se va a apelar y, de ser posible, deberá ser resuelto antes del inicio de la siguiente ronda.

La apelación deberá ser presentada por escrito y adjuntando las mayores pruebas que la sustenten. Deberá entregarse a cualquiera de los miembros del grupo arbitral y/o Organizadores del evento, por escrito o por correo electrónico en cuyo caso se requerirá una respuesta inmediata de confirmación de quien recibe el correo.

Se establece un monto de ¢10.000 (cinco mil colones) de derecho de apelación, sin excepción y como requisito previo indispensable para todos los recursos que se presenten esta debe entregarse al director del torneo. En el caso de no prosperar lo apelado dicho monto quedará en las arcas de la FCA, de ser positivo el fallo a favor del recurrente, le será reintegrado el monto.

 Artículo Sexto. En cuanto al Tiempo de Reflexión

Para la sección abierta el control de tiempo es de noventa (90) minutos por jugador para toda la partida con un incremento de 30 segundos por jugada realizada desde la inicial.

Para la sección infantil (U14) el control de tiempo es de 60 minutos por jugador para toda la partida con un incremento de 30 segundos por jugada realizada desde la inicial.

 Artículo Sétimo. En cuanto al Reglamento de Juego

Se utilizarán las leyes del ajedrez vigentes de la FIDE y demás normativa vigente.

Los resultados de cada ronda serán publicados en la sala de torneo y en las páginas electrónicas, para efectos de que los participantes verifiquen su puntuación y reporten de inmediato cualquier error.

Tiempo de espera: Habrá un tiempo de espera de 30 minutos, posterior a esto el árbitro podrá decretar la pérdida por ausencia. El jugador se tendrá como ausente a dicha ronda y se dará de baja del evento, a menos que comunique expresamente al árbitro su deseo de continuar en el evento, antes de la finalización de la ronda en que se presentó la ausencia. (De acuerdo con la normativa vigente de la FIDE para torneos suizos) Idealmente, a partir de la hora programada para el comienzo de la ronda deberán estar presentes todos los participantes en la sala de juego. Si en una misma partida no se presentan los dos jugadores en el tiempo estipulado, ambos perderán los puntos. NO SE ACEPTARA el acuerdo de tablas por teléfono, ni por ningún otro medio de comunicación electrónica o digital. Las planillas deberán ser firmadas en la sala de juego y estos originales serán propiedad de la FCA, y deberán entregadas sin dilación a esta cuando así lo solicite el personal debidamente acreditado.

Para efecto de control del tiempo transcurrido, el único cronómetro válido es el del árbitro, quien deberá poner a funcionar los relojes a la hora programada.

Un jugador puede solicitar un bye al árbitro, pero no recibirá puntos, salvo que el bye sea por pareo, en cuyo caso recibirá un (1) punto.

Durante todo el evento estará vigente la prohibición de fumar en TODA LA INSTALACION DEL TORNEO, incluyendo áreas abiertas dentro del perímetro interno, así como el uso de aparatos electrónicos de comunicación, o entretenimiento o almacenamiento de datos como teléfonos celulares, PDAs y cualquier otro instrumento de esta índole según el reglamento de la FIDE.

Durante la partida, al jugador(a) le está prohibido tener en la instalación de juego un teléfono móvil, medios electrónicos de comunicación o cualquier dispositivo capaz de sugerir jugadas de ajedrez a su persona. No obstante, con la autorización expresa del árbitro, el jugador(a) podrá tener tal dispositivo en una bolsa aparte a condición de que el aparato esté totalmente apagado y no podrá manipular dicha bolsa durante la partida. Si es evidente que un jugador(a) tiene con su persona un dispositivo como el descrito, en la instalación de juego, contrario a lo establecido anteriormente, el jugador(a) perderá la partida. Su rival ganará. El árbitro podrá pedir al jugador(a) la revisión de sus ropas, bolsas u otras pertenencias, en privado. El árbitro o la persona designada por este deberá inspeccionar a la persona y debe ser del mismo género que el jugador(a). Si el jugador(a) rehúsa cooperar con estas obligaciones, el árbitro tomará las medidas de acuerdo con el Artículo 12.9 de las Leyes de Ajedrez.

Al jugador que le suene el celular perderá la partida inmediatamente sin ninguna apelación.

 En el concepto de Sala de Juego están comprendidos, tanto el salón de juego como el área de los sanitarios destinados para los deportistas. Los parqueos, salas de análisis, etc., NO están comprendidos dentro de la sala de Juego.

El parqueo de vehículos no está incluido en los servicios del Torneo y cada quien será responsable por el suyo. En caso de que hubiera facilidades de parqueo como parte de las instalaciones, estas serán bajo riesgo del propietario del vehículo y, en todo caso, deberán seguirse estrictamente las instrucciones de los encargados de la instalación.

En todo momento, los jugadores, visitantes y demás personas presentes, deberán seguir las instrucciones de los encargados de seguridad, o personal designado por el Organizador. El no acatamiento de esto, dará derecho a la expulsión del recinto de juego o de las instalaciones y, al solo criterio del organizador, a dar de baja del Torneo al jugador, e incluso se le podrá negar el acceso posteriormente. Si se es dado de baja del torneo, no habrá lugar a reconocimientos o reintegros de dinero por ningún concepto o monto.

 

Artículo Octavo. En cuanto a los Desempates

 Se utilizará el software Swiss Manager y en orden excluyente:

a) Encuentro directo

b) AROC 1

c) Bucholz Corte 1

d) Bucholz

e) Más victorias, incluidas ausencias

f) Sonnebornberger

Bajo ninguna circunstancia se podrán cambiar los sistemas de desempate en el transcurso del torneo o una vez finalizado este.

 

Artículo Noveno. En cuanto al Equipo de Juego

El jugador con piezas blancas deberá facilitar el tablero con las piezas, con las medidas más cercanas a las oficiales (a criterio del árbitro) y un reloj programable (de acuerdo con el ritmo de juego del torneo) en perfecto estado de funcionamiento, so pena de la pérdida del punto en disputa.

 Artículo Décimo. En cuanto a la premiación

Los 4 primeros lugares del torneo abierto clasifican a la Final Nacional Absoluta 2017 a realizarse en enero del 2017. El primer lugar femenino del torneo abierto clasifica a la Final Nacional Femenina 2017 a realizarse en enero del 2017. 

Primer lugar: ¢150.000

Segundo lugar: ¢100.000

Tercer lugar: ¢50.000

Cuarto lugar: ¢30.000

Quinto lugar:  ¢20.000

Mejor segunda división: ¢30.000

Segundo mejor segunda división:  ¢25.000

Mejor tercera división: ¢30.000

Segundo mejor tercera división:  ¢25.000

Mejor femenina: ¢30.000

Segunda mejor femenina: ¢25.000

Sección U14:

Primer: reloj de ajedrez programable

Primero, segundo y tercer lugar: trofeo

Cuarto al décimo lugar: medalla

Artículo Undécimo. En cuanto a las Sanciones

El jugador que no se presente a jugar en el tiempo establecido de espera, perderá el punto en disputa y se le multará con 5.000 (cinco mil colones) por la incomparecencia.

Los jugadores retirados del evento o dados de baja en las primeras 4 fechas de juego, serán sancionados con el monto de 10.000 (diez mil colones) de multa, no pudiendo participar en ningún evento organizado o avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto.

En caso de que un jugador no se presente a jugar en alguna de las últimas tres rondas o sea dado de baja en ellas (a menos que tenga una excusa válida –debidamente certificada– como enfermedad, etcétera), será sancionado con 30.000 (treinta mil colones) de multa y no podrá participar en ningún evento organizado o avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto. El informe final del árbitro servirá como base para establecer las respectivas sanciones y la junta directiva hará pública la lista de los sancionados en la página web de la FCA, que servirá como medio de notificación oficial para los jugadores, así como requerimiento de cobro para estos.

 Las sanciones económicas son acumulativas.

 Artículo Duodécimo. Aspectos finales

Las modificaciones que se hicieran a estas bases, serán publicadas en el sitio oficial de la FCA y, de ser el caso, publicadas en la sala de juego durante el evento, momento a partir del cual surtirán el efecto legal que ellas mismas determinen.

 Corresponde a la organización de la FCA la interpretación de estas Bases Técnicas, en cuyo caso se buscarán los mecanismos correspondientes para llevar a buen término la solución de cualquiera de estas situaciones suscitadas en el transcurso del torneo. La FCA se reserva el derecho de cambios debido a imprevistos surgidos antes o durante el torneo.

 

San José, Costa Rica a los 20 días de noviembre de 2016. 

Comisión de Competición 

Last modified en
Visitas: 3396
0

Se informa a las Asociaciones y grupos en general interesados en organizar torneos federados de la Federación Central de Ajedrez, las nuevas cuotas por jugador(a) para el cálculo de Elo:

 

1)          Torneos válidos sólo para elo nacional: 2 euros.

2)          Campeonato o clasificatorio nacional, válido sólo para elo local: 3 euros.

3)          Torneo o campeonato válido para elo nacional e internacional: 3,5 euros.

4)          Torneos modalidad rápida o blitz (relámpago): 500 colones.


La FCA no avalará eventos sólo para elo internacional; sea que cualquier torneo que se realice debe ser válido al menos para elo nacional.


Todo torneo debe ser tramitado por una Asociación Afiliada a la FCA ante su Comisión de Competición (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), con copia al Comisionado de Elo, y deberá cumplir con los requisitos establecidos (especialmente los ritmos de juego), con los siguiente plazos:


- Torneo modalidad rápido o blitz (relámpago): 7 días antes del inicio.

-Torneo que no implique norma FIDE: 15 días antes del inicio.

-Torneo que implique norma FIDE: 40 días antes del inicio.



Las Asociaciones, personas físicas o jurídicas y grupos organizados morosos con la FCA no podrán inscribir eventos válidos para elo nacional o internacional.


El pago correspondiente al elo deberá ser cancelado a más tardar una semana después de finalizado el evento; caso contrario, se publicará como moroso.


El depósito se debe realizar en la cuenta del BAC San José número 903694719 a nombre de la Federación Central de Ajedrez, cédula jurídica número 3002291916, cuenta cliente número 10200009036947191; y enviar el comprobante respectivo al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Rige a partir de su publicación. (28/10/2016). Republicado (18/11/2016)

 

Licda. Carolina Muñoz Solís.

Tesorera FCA.

Etiquetado en: 2016 Ajedrez Comunicado
Last modified en
Visitas: 1997
0

Este procedimiento fue aprobado en firme por la Junta Directiva de la Federación Central de Ajedrez en sesión ordinaria efectuada el jueves 10 de noviembre del 2016.

 

CONSIDERACIONES


La Selección Nacional Femenina (en adelante La Selección) es la máxima representación en la modalidad por equipos e individual del ajedrez de Costa Rica.

Se considera un honor, un orgullo, una aspiración y una obligación de toda ajedrecista ser parte de La Selección.


Debe existir un mecanismo predeterminado y transparente para integrar a La Selección, de forma que, cualquier persona, con la información adecuada, pueda llegar a la misma conclusión de quiénes son las seleccionadas nacionales, para lo cual se emite este procedimiento.



La FCA y su comisión de selecciones harán todo lo razonablemente posible dentro del presupuesto vigente, para que La Selección tenga las condiciones apropiadas para prepararse y representar al país en aquellos torneos a los que fuere invitada o clasificada. Las jugadoras, a su vez, deberán hacer los esfuerzos razonables y necesarios, de manera proactiva, para responder con el alto honor que significa representar al país, tanto en su preparación como antes, durante y después de las competencias y en su vida social como personas que son ejemplo e inspiración para muchos y muchas.

 

Artículo 1

 

La Selección solo podrá estar integrada por jugadoras nacionales o extranjeras que tengan la condición de residente permanente o residente con libre condición, otorgado por la Dirección General de Migración y Extranjería al menos con dos años de antelación, y vigente al momento de hacer la declaratoria respectiva.

Las menores de edad, requerirán permiso por escrito de su encargado legal para ser parte de la Selección.

 

 

Artículo 2

 

Las jugadoras que fueren convocadas para ser parte de La Selección y aceptaran serlo, están en la obligación de respetar los Estatutos, Reglamentos, Códigos de Conducta o Ética y los acuerdos de los órganos de la FCA. Además de asistir a los entrenamientos convocados por la comisión de selecciones o el entrenador nombrado, igualmente deberá asistir puntualmente a las capacitaciones, reuniones, charlas, o demás que la junta directiva de la FCA los convoque. El incumplimiento de esto, conllevará las penas que estén tipificadas en la Reglamentación Vigente.

 

Artículo 3

 

Toda jugadora convocada deberá confirmar por escrito dirigido a la comisión de selecciones de la FCA con copia a la secretaria de la FCA, en el plazo establecido por esta comisión su aceptación de formar parte de La Selección. Si una jugadora incumpliere con este requisito, por acción u omisión, en el plazo establecido perderá el derecho de estar en La Selección, en el ciclo correspondiente.

 

Artículo 4

 

La Federación se compromete a realizar la convocatoria a La Selección antes del día 15 de febrero del año correspondiente. Una vez integrada La Selección, ésta tendrá vigencia de un año a partir de esa fecha. La fecha de corte para los cálculos respectivos será el 01 de febrero del año en cuestión, utilizando la lista oficial FIDE de elo internacional, modalidad clásica, vigente para dicho mes y la última lista de elo nacional vigente y los títulos publicados al 1 de febrero.

 

 

 

Artículo 5

 

Para todo lo que respecta a este acuerdo, el ranking FIDE a utilizar y las partidas a cumplir por las jugadoras, deben ser tipo estándar (clásico). No aplica el elo ni partidas blitz, ni rápidas. Igualmente el título valedero del jugador es en ajedrez estándar (clásico), no aplicando títulos de otras modalidades de ajedrez.

 

Articulo 6

 

Para que una jugadora sea considerada para integrar La Selección, debe haber participado en el año precedente a la convocatoria en al menos 27 partidas oficiales contabilizadas para el Ranking (Elo) Internacional. Al menos 18 de esas partidas deben ser contra rivales a los que no podrán superar en más de 400 puntos, pero siempre estos deberán tener, al menos, un elo internacional de 1500 puntos. La demostración de esto, serán las publicaciones oficiales de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Si incumpliere con este requisito, su nombre no será tomado en consideración en ningún cálculo.

 

Artículo 7

 

Mientras una jugadora esté sancionada por algún órgano de la Federación, o se encontrare recluido en alguna institución pública o privada que le prive de su libertad de movimiento, se tendrá como no habilitada para concurrir a las actividades de La Selección.

 

Artículo 8

 

La Selección estará integrada por siete (7) jugadoras que serán seleccionadas de acuerdo a las siguientes instancias.

 

a)    Las dos jugadoras costarricenses o residentes con mejor calificación en la lista de elo de la Federación Internacional de Ajedrez vigente en febrero del año en cuestión.

 

b)    De la Final Nacional Femenina precedente, integrarán La Selección las jugadoras que fueren declaradas en firme Campeona y Subcampeona Nacionales, si alguna de ellas se toman en cuenda en el inciso a, se tomará para Selección Femenina el siguiente puesto en la Final Nacional.

 

c)    Dos jugadoras se nombrarán entre las que mejor puntúen según los    parámetros definidos más adelante en este procedimiento y su aplicación (posición en la final absoluta, elo nacional, elo internacional y título internacional).

 

d)    El último cupo se definirá en un torneo de tiempo clásico entre la tercera y cuarta jugadora que mejor puntúe según los parámetros definidos más adelante en este procedimiento y su aplicación (posición en la final absoluta, elo nacional, elo internacional y título internacional) y la Campeona y Sub Campeona Nacional Sub-20, si la campeona o sub campeona Sub-20 ya se encuentra elegida por alguno de los puntos anteriores o declina jugar se procederá con el tercer lugar y así sucesivamente. Si el tercer o cuarto lugar de los parámetros ya se encuentra elegido por alguno de los puntos anteriores o declina jugar se procederá con el quinto lugar y así sucesivamente.

 

Dicho torneo deberá jugarse preferiblemente antes del 15 de febrero.

Para poder participar en este artículo, las jugadoras convocadas deben cumplir con el punto 6 de este procedimiento.

Si no da tiempo antes de algún torneo de convocar a este torneo Selección, se completaría la lista de las jugadoras requeridas en la selección, provisionalmente y solo para ese torneo, con los parámetros (posición en la final absoluta, elo nacional, elo internacional y título internacional), mientras se organiza y disputa el mencionado torneo selección.

 

 

Artículo 9

 

Las jugadoras aludidas en el inciso C y D del artículo 8 serán tomados de los siguientes parámetros:

a) Título como jugadora de ajedrez, reconocido por la FIDE o por la FCA.

b) Elo de la lista vigente en el mes de febrero del año en cuestión del rating internacional.

c) Elo  de la lista vigente en el mes de febrero del año en cuestión del rating nacional.

d) Posición oficial final en la Tabla de Clasificación de la Final Nacional Femenina del año en cuestión.

 

 

 

Artículo 10

 

El parámetro de Título como jugadora de ajedrez será evaluado de acuerdo con la siguiente tabla:

Gran Maestro                                              10 puntos
Maestro Internacional                                8 puntos
Gran Maestro Femenino                           7 puntos
Maestro FIDE                                               6 puntos
Maestro Internacional Femenino                        5 puntos
Candidato a Maestro                                 4 puntos
Maestro FIDE Femenino                           3 puntos

Candidato a Maestro Femenino              1 punto

 

Solo se tendrá en cuenta un Título por jugadora (el que aporte más puntos).

 

 

 

 

Artículo 11

 

El parámetro del Elo Internacional se hará con una escala de diez puntos, obteniendo diez puntos la mejor y disminuyendo un punto cada siguiente posición hasta llegar a un punto (el mínimo) de acuerdo al Rating (Elo) de cada jugadora. En caso de empate en el Rating, se otorgará el mayor puntaje en disputa a la jugadora con mayor cantidad de partidas con elo fide registradas en el año anterior y así sucesivamente si fueren varias las empatadas. Luego de que una jugadora obtenga el mínimo de la escala (un punto) se dejará de contabilizar a las demás inferiores. No se considerarán para este cálculo a las jugadoras ya seleccionadas de acuerdo al Artículo 8 incisos a y b

 

Artículo 12

 

El parámetro del Elo Nacional se hará con una escala de diez puntos (la mejor) a un punto (el mínimo) de acuerdo al Rating (Elo) de cada jugadora. En caso de empate en el Rating, se otorgará el mejor puntaje en disputa a la jugadora con mayor cantidad de partidas con elo FIDE registradas en el año anterior, y así sucesivamente si fueren varias las empatadas. Luego de que una jugadora obtenga el mínimo de la escala (un punto) se dejará de contabilizar a las demás inferiores. No se considerarán para este cálculo a las jugadoras ya seleccionadas de acuerdo al Artículo 8 .incisos a y b

 

Artículo 13

 

El parámetro Posición oficial final en la Tabla de Clasificación de la Final Nacional Femenina precedente será evaluado de acuerdo con la siguiente tabla:

Tercer lugar 10 puntos

Cuarto Lugar            9 puntos

Quinto Lugar 8 puntos

Sexto Lugar  7 puntos

Sétimo Lugar 6 puntos

Octavo Lugar 5 puntos

Noveno Lugar 4 puntos

Décimo Lugar 3 puntos

 

Artículo 14

 

Una vez definidas las jugadoras de conformidad con las diferentes puntuaciones de los parámetros del Artículo 9, se procederá a realizar la sumatoria total de puntos para cada jugadora.

 

El orden definido por la escala de número mayor a menor, determinará a las convocadas por el inciso C del Artículo 8 y quien va a disputar el torneo Selección.

Estas jugadoras deberán confirmar en tiempo y forma (según las bases de competencia del torneo) su participación en el torneo selección y esto se entenderá como su aceptación de este procedimiento así como su incorporación a La Selección y las obligaciones que comportan ambos actos.

 

Si una o varias jugadoras convocadas no confirmaren en tiempo y forma su participación en el torneo selección, o pretendieren hacerlo condicionada, su lugar o lugares serán tomados por las siguientes en la lista definida que sí cumplieren con todos los requisitos; si ya no hubiere más nombres en ella, la FCA podrá designarlos e invitarlos o no de forma directa, según los mejores intereses del ajedrez nacional.

 

 

Artículo 15

 

La FCA respetará el derecho de las jugadoras mencionados en los Artículos 8 y 9 a integrar La Selección, con las excepciones determinadas en este procedimiento.

 

 

 

 

 

Artículo 16

 

El artículo aplicado para el de ingreso de una jugadora no implica el orden del tablero en La Selección, el cual será definido por el entrenador o entrenadora nombrado (a) a tal efecto o por los órganos correspondientes de la FCA. Esto incluye a las jugadoras mencionados en el Artículo 8.

 

 

Artículo 17

 

En caso de haber nombrado un entrenador o entrenadora para La Selección, la FCA podrá exigir a las jugadoras la asistencia mínima a un 80% de los entrenamientos fijados, los cuales deberán tomar en cuenta el carácter no profesional del ajedrez nacional.

El fallo en cumplir con este requerimiento, podrá ocasionar la pérdida de los derechos a las jugadoras mencionados en los Artículos 8 y 9. Así mismo se tomará en cuenta en este porcentaje de asistencia la comparecencia a entrenamientos y pruebas físicas, nutricionales, médicas o psicológicas a los que fuere convocado como parte del proceso de desarrollo del ajedrez nacional de Costa Rica.

 

En caso de tener que reducir la lista de seleccionadas para algún torneo en específico se tomará en cuenta una ponderación de los siguientes puntos:

 

a)    50% performance de los mejores 3 torneos calendarizados en el ciclo de preparación de La Selección, pudiendo una jugadora agregar otro evento que sea aprobado por el Coordinador de la Selección. El cálculo del performance se realiza de conformidad con el punto 1.48 de las regulaciones para título de FIDE. Los torneos que serán tomados en cuenta deben jugarse en su totalidad, cualquier situación especial que impida a una jugadora concluir al menos un 80% del torneo debe ser aprobada por el Coordinador de la Selección.

 

Asignando un puntaje de acuerdo a la siguiente tabla:

1er Performance

50 puntos

2do Performance

45 puntos

3er Performance

40 puntos

4to Performance

35 puntos

5to Performance

30 puntos

6to Performance

25 puntos

7mo Performance

20 puntos

 

b)    30% asistencia a actividades oficiales convocadas, en donde se asignaran los puntajes de acuerdo a la siguiente tabla.

 

Cumple el 100%

30 puntos

Cumple del 95% al 99%

27 puntos

Cumple del 90% al 94%

24 puntos

Cumple del 85% al 89%

21 puntos

Cumple del 80% al 84%

18 puntos

Cumple con menos del 80%

No califica

 

c)    20% criterio del coordinador de acuerdo al planeamiento del torneo para el cual se desarrolla esta lista, para emitir este criterio deberá hacer un reporte y justificación por escrito a comisión de selecciones y esta informará a comisión técnica, ambos pasarán su criterio a Junta Directiva la cual validará dichos informes, según dicha recomendación se asignará un puntaje a cada jugador según el siguiente cuadro.

 

1er Recomendación

20 puntos

2do Recomendación

 18 puntos

3er Recomendación

16 puntos

4to Recomendación

14 puntos

5to Recomendación

12 puntos

6to Recomendación

10 puntos

7mo Recomendación

8 puntos

 

Artículo 18

 

En caso de que alguna jugadora se excluya o fuere excluida del proceso de La Selección para un ciclo o torneo en particular, su lugar será tomado por la siguiente jugadora con derecho que corresponda y ratifique en tiempo y forma según la comisión de selecciones su participación.

 

En caso que ninguna jugadora con derecho quiera o pueda sustituirla, la comisión de selecciones de la FCA quedará en libertad de escoger a otra, ratificado por la Junta Directiva de la Federación de Ajedrez en el mejor interés del ajedrez nacional.

 

Artículo 19

 

Corresponde a la Junta Directiva de la FCA la interpretación auténtica de este Reglamento

 

Artículo 20

 

Este Reglamento entrará en vigencia a partir del momento en que sea declarado aprobado en firme por la Junta Directiva de la FCA y sea publicado en el sitio web oficial de la FCA.

Last modified en
Visitas: 2110
0

Publicado por en en Selecciones

La Federación Central de Ajedrez de Costa Rica, felicita a todos los atletas y delegados que conformaron nuestra representación en el recién concluido torneo Sub-Zonal PANAMA 2016.

A la ves compartimos con la comunidad los resultados obtenidos en este torneo.

Campos al Zonal Absoluto

1 GM Bernal González
2 IM Leonardo Valdes

Campos al Zonal Femenino

1 WIM María Rodríguez
2 WIM Heizel Morera

Títulos
WIM Heizel Morera
WIM Lisseth Acevedo
WFM María Ramírez
WCM Valeria Marín
WCM Yanori Morera
FM Jonathan Carvajal
FM Esteban Murillo
CM Emmanuel Vaglio
CM Esteban Marín
CM Felipe Fernández
CM Gustavo Tapia
CM Ricardo Arostegui

FELICITACIONES A NUESTROS ATLETAS.

Etiquetado en: 2016 Costa Rica Torneos
Last modified en
Visitas: 2390
0

Fase Clasificatoria I del Campeonato Nacional Absoluto de Ajedrez 2016

 

BASES DE COMPETENCIA

La  Comisión de Competición de la Federación Central de Ajedrez acordó convocar a la Fase Clasificatoria I del Campeonato Nacional Absoluto de Ajedrez 2016, a realizarse del 12 al 20 de noviembre del 2016, para lo cual se emiten estas bases de competencias, mismas que al momento de confirmar su participación, los jugadores(as) dan por aceptadas y convalidadas.

 

ESPECIFICACIONES

Artículo Primero. En cuanto a la Organización, Divulgación y Alcances.

 

La FCA por intermedio de su Comisión de Competición es el responsable de la organización del evento. El contacto para aclaraciones será el señor Sergio Aragón (8313-3471). Las comunicaciones relacionadas con este torneo se podrán por medio del email competicionEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Solo para efectos de divulgación, los resultados, pareos y selección de partidas serán publicadas en la página: http://www.chess-results.com, y en www.federaciondeajedrez.com conforme se vaya desarrollando el torneo. La clasificación final oficial será publicada en el sitio web de la Federación,www.federaciondeajedrez.com, así como las declaraciones oficiales sobre el torneo.


Artículo Segundo. En cuanto a las inscripciones.

 

 En este torneo podrán participar todo(a)s aquellos jugadores residentes legales con elo superior a 2000 puntos según lista de elo nacional,que no tengan deudas pendientes con la FCA y cumplan con los demás requisitos establecidos en esta convocatoria y demás reglamentación atinente.  No pueden tomar parte del torneo los tres primeros lugares de la Final Nacional Absoluta 2016.

Los jugadores tienen plazo hasta las 23:59 horas 10 de noviembre de 2016 para confirmar por escrito su participación, por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; posterior a este plazo, el organizador podrá denegar la participación, a su solo criterio. La inscripción tiene un costo de quince mil colones (15.000,00), exceptuando del pago a los campeones nacionales de categorías menores, excampeones nacionales mayores y Maestros Internacionales,el pago podrá realizarse mediante depósito o transferencia a la cuenta corriente del BAC SAN JOSE # 903694719, a nombre de la Federación Central de Ajedrez (FCA), cuenta cliente 10200009036947191, cédula 3002291916. Caso de hacerse por transferencia, se deberá aportar el número de transacción o copia del recibo, a los correos electrónicos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 10 de noviembre de 2016 a las 23:59 horas.

 

Artículo Tercero. En cuanto al lugar, fecha y Calendario del Torneo.

 

El torneo se llevará a cabo en las instalaciones del club Joaquín Gutiérrez Mangel, sita Estadio Nacional, salvo causa de fuerza mayor o razonada por la organización, con el siguiente horario:

 Congresillo técnico: sábado 12 de noviembre a las 8:00 am

Inauguración formal por parte de autoridades de la Federación Central de Ajedrez, 12 de noviembre a las 9 am.

Ronda 1: 12 de noviembre, 9:30 am

Ronda 2: 12 de noviembre, 3pm

Ronda 3: 13 de noviembre, 3 pm

Ronda 4: se traslada del 15 al 18 de noviembre, en el mismo horario 6:30 pm

Ronda 5: 16 de noviembre, 6:30 pm

Ronda 6: 17 de noviembre,  6:30 pm

Ronda 7: 19 de noviembre,  9:30am

Ronda 8: 19 de noviembre,  3pm

Ronda 9: 20 de noviembre, 9:30 am

Clausura y Premiación: 8 de mayo 7pm.

 

Artículo Cuarto. Sistema de Competencia.

 

Suizo a 9 rondas. Para los pareos y desempates, se usará la última versión del Programa Swiss Manager. Será válido para Elo Nacional y se tramitará para Elo Internacional, así como clasificatorio de 5 plazas para la FASE III - Final del ABSOLUTO 2017, de acuerdo con la normativa vigente (los primeros 5 de la tabla general acumulada tras el término de las nueve rondas).

 

Artículo Quinto. En cuanto al Director del Torneo, Arbitraje, Apelaciones y Comité de Apelaciones.

 El Director del Torneoy el Arbitro Jefe será presentado durante el Congresillo Técnico. El Comité de Apelaciones estará conformado por la Comisión de Asuntos Jurídicos de la FCA. Este Comité sesionará para resolver él o los diferendos surgidos durante la competencia; siendo su fallo la decisión definitiva. 

 

Para la presentación de cualquier apelación referente a aspectos de la competición, se tendrá un plazo de treinta minutos después de terminada la ronda en que sucedió el evento que se va a apelar y, de ser posible, deberá ser resuelto antes del inicio de la siguiente ronda. La apelación deberá ser presentada por escrito y adjuntando las mayores pruebas que la sustenten. Deberá entregarse a cualquiera de los miembros del grupo arbitral y/o organizadores del evento, por escrito o por correo electrónico al email oficial del evento en cuyo caso se requerirá una respuesta inmediata de confirmación de quien recibe el correo.

Se establece un monto de ¢10.000 (diez mil colones) de derecho de apelación, sin excepción y como requisito previo indispensable para todos los recursos que se presenten, los cuales  deben entregarse al Director del Torneo o depositarse en la cuenta corriente de la FCA. En el caso de no prosperar lo apelado, dicho monto quedará en las arcas de la FCA; de ser positivo el fallo a favor del recurrente, le será reintegrado el monto.

 

Artículo Sexto. En cuanto al Tiempo de Reflexión.

 

El control de tiempo es de 90 minutos por jugador para toda la partida con un incremento de 30 segundos por jugada realizada desde la inicial.

 

Artículo Sétimo. En cuanto al Reglamento de Juego.

Se utilizarán las leyes del ajedrez vigentes de la FIDE y demás normativa vigente.

Los resultados de cada ronda serán publicados en la sala de torneo y en las páginas electrónicas, para efectos de que los participantes verifiquen su puntuación y reporten de inmediato cualquier error.

Tiempo de espera: habrá un tiempo de espera de 30 minutos, que corren a partir de la hora de inicio de cada ronda, posterior a esto el árbitro podrá decretar la pérdida por ausencia.El jugador se tendrá como ausente a dicha ronda y se dará de baja del evento, a menos que comunique expresamente al árbitro su deseo de continuar en el evento, antes de la finalización de la ronda en que se presentó la ausencia. (De acuerdo con la normativa vigente de la FIDE para torneos suizos).  Idealmente, a partir de la hora programada para el comienzo de la ronda deberán estar presentes todos los participantes en la sala de juego. NO SE ACEPTARÁ el acuerdo de tablas por teléfono, ni por ningún otro medio de comunicación electrónica o digital. Las planillas originales deberán ser firmadas en la sala de juego y estos originales serán propiedad de la FCA, y deberán entregadas sin demora cuando así lo solicite el personal debidamente acreditado en la sala de juego.

Para efecto de control del tiempo transcurrido, el único cronómetro válido es el del árbitro, quien deberá poner a funcionar los relojes a la hora programada.

Durante todo el evento estará vigente la prohibición de fumar en TODA LA INSTALACION DEL SALON DE JUEGO y las áreas cerradas o conexas, incluyendo áreas abiertas dentro del perímetro interno. 

Durante la partida, al jugador le está prohibido tener en la instalación de juego un teléfono móvil, medios electrónicos de comunicación o cualquier dispositivo capaz de sugerir jugadas de ajedrez a su persona. No obstante, con la autorización expresa del árbitro, el jugador podrá tener tal dispositivo en una bolsa aparte a condición de que el aparato esté totalmente apagado y no podrá manipular dicha bolsa durante la partida. Si es evidente que un jugador tiene con su persona un dispositivo como el descrito, en la instalación de juego, contrario a lo establecido anteriormente, perderá la partida, asignando la victoria a su rival. El árbitro podrá pedir a los jugadores la revisión de sus ropas, bolsas u otras pertenencias, en privado. El árbitro o la persona designada por este deberá inspeccionar a la persona y debe ser del mismo género que el jugador. Si el jugador rehúsa cooperar con estas obligaciones, el árbitro tomará las medidas de acuerdo con el Artículo 12.9 de las Leyes de Ajedrez.

En el concepto de sala de juego están comprendidos, tanto el salón de juego como el área de los sanitarios destinados para los deportistas. Los parqueos, salas de análisis, u otros, NO están comprendidos dentro de la sala de juego.

El parqueo de vehículos no está incluido en los servicios del torneo y cada quien será responsable por el suyo. En caso de que hubiera facilidades de parqueo como parte de las instalaciones, estas serán bajo riesgo del propietario del vehículo y, en todo caso, deberán seguirse estrictamente las instrucciones de los encargados de la instalación.

 En todo momento, jugadores, visitantes y demás personas presentes, deberán seguir las instrucciones de los encargados de seguridad, o personal designado por el Organizador. El no acatamiento de esto, dará derecho a la expulsión del recinto de juego o de las instalaciones y, al solo criterio del organizador, a dar de baja del torneo al jugador, e incluso se le podrá negar el acceso posteriormente. Si se da de baja del torneo, no habrá lugar a reconocimientos o reintegros de dinero por ningún concepto o monto.

 

Artículo Octavo. En cuanto a los Desempates.

 

Se utilizará el software Swiss Manager y en orden excluyente:

a) encuentro directo

b) AROC-1

c) bucholz-1

d) bucholz

e) más victorias con negras

f) sonneborn-berger

 

Bajo ninguna circunstancia se podrán cambiar los sistemas de desempate en el transcurso del torneo o una vez finalizado este.

 

 

 

Artículo Noveno. En cuanto al Equipo de Juego.

 

El jugador que lleve las piezas blancas en la partida debe disponer de tablero, piezas y reloj, salvo las primeras diez mesas, para las cuales la organización proveerá el equipo.

 

Artículo Décimo. En cuanto a la Premiación.

 

Trofeo los tres primeros lugares y los 5 primeros pasarán a la fase siguiente del nacional absoluto donde no se cobrará derecho de participación.

Inscripción gratuita al próximo torneo organizado por la FCA a jugador(a) que le gane al primer rankeado del torneo.

 

Artículo Undécimo. En cuanto a las Sanciones.

 

El jugador que no se presente a jugar en el tiempo establecido de espera, perderá el punto en disputa y se le multará con 10.000 (diez mil colones) por la incomparecencia, no pudiendo participar en caso de no cancelar,  en ningún evento organizado o avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto.

 

En caso de que un jugador no se presente a jugar en alguna de las últimas tres rondas o sea dado de baja en ellas será sancionado con 10.000 (diez mil colones) de multa y no podrá participar  en ningún evento organizado ó avalado por esta Federación hasta que cancele ese monto. El informe final del árbitro servirá como base para establecer las respectivas sanciones y la junta directiva hará pública la lista de los sancionados en la página web de la FCA, que servirá como medio de notificación oficial para los jugadores, así como requerimiento de cobro para estos.  Sólo serán justificadas y sujetas a no aplicar sanciones establecidas aquellas ausencias que sean respaldadas por dictamen médico.

 

Artículo Duodécimo. Aspectos finales

Las modificaciones que se hicieran a estas bases, serán publicadas en el sitio oficial de la FCA y, de ser el caso, publicadas en la sala de juego durante el evento, momento a partir del cual surtirán el efecto legal que ellas mismas determinen. Corresponde a la organización de la FCA la interpretación de estas Bases Técnicas, en cuyo caso se buscarán los mecanismos correspondientes para llevar a buen término la solución de cualquiera de estas situaciones suscitadas en el transcurso del torneo.

 

San José, Costa Rica, 10 de Octubre del 2016 

Comisión de Competición 

Last modified en
Visitas: 3805
0